Las cúpulas acetabulares roscadas han mostrado malos resultados en períodos medios de evolución. Aunque la sujeción inmediata es excelente, con el paso del tiempo se ha comprobado la ausencia de fijación, mostrando un alto porcentaje de movilizaciones. Una alternativa para evitar esos fracasos es el recubrimiento de estos cotilos con hidroxiapatita. Hemos revisado clínica y radiográficamente 36 casos de artroplastias Omnifit con cotilo roscado y recubierto de hidroxiapatita, con un tiempo medio de seguimiento de 58 meses. Diez pacientes presentaban dolor en región inguinal. Sólo el 63,9% de los cotilos se encontraban radiográficamente integrados, habiendo sufrido una clara movilización seis que precisaron cirugía de revisión acetabu...
Realizamos el seguimiento clínico y radiológico de 202 pacientes a los que se implantó una Prótesis ...
Los autores realizan un estudio retrospectivo de 87 cotilos cementados, para averiguar si la posició...
Se han revisado 35 arlroplastias realizadas en 29 pacientes portadores de algún tipo de defecto óse...
Se estudian 122 cotilos recubiertos de hidroxiapatita, 45 roscados y 77 atornillados, con un seguimi...
La fijación suplementaria con tornillos de los componentes acetabulares hemisféricos no cementados e...
Entre los diferentes sistemas de fijación de la cúpula acetabular entre las artroplastias no cementa...
Se evalúan los resultados clínicos y radiológicos de 65 vástagos femorales recubiertos proximalmente...
Se han valorado radiografías AP de pelvis obtenidas tras colocación de 102 pró- tesis no cementadas...
En este trabajo se revisan los resultados a largo plazo de 145 roscados de tipo Lord (Howmédica) en ...
Se revisan 50 prótesis totales de cadera no cementadas con vástago autobloqueante 3V, cotilo impacta...
En el presente trabajo se analiza la experiencia de dos hospitales tras la colocación de un total de...
Durante los años 2000 a 2002 intervinimos 18 pacientes de artrosis o necrosis sintomática de cadera,...
Introducción. La artroplastia total de cadera representa hoy en día una intervención muy frecuente e...
El objetivo de este trabajo es evaluar la eficacia de la prótesis con superficie de Poropatita, recu...
El presente trabajo analiza los primeros resultados clínicos y radiográficos de un estudio con la pr...
Realizamos el seguimiento clínico y radiológico de 202 pacientes a los que se implantó una Prótesis ...
Los autores realizan un estudio retrospectivo de 87 cotilos cementados, para averiguar si la posició...
Se han revisado 35 arlroplastias realizadas en 29 pacientes portadores de algún tipo de defecto óse...
Se estudian 122 cotilos recubiertos de hidroxiapatita, 45 roscados y 77 atornillados, con un seguimi...
La fijación suplementaria con tornillos de los componentes acetabulares hemisféricos no cementados e...
Entre los diferentes sistemas de fijación de la cúpula acetabular entre las artroplastias no cementa...
Se evalúan los resultados clínicos y radiológicos de 65 vástagos femorales recubiertos proximalmente...
Se han valorado radiografías AP de pelvis obtenidas tras colocación de 102 pró- tesis no cementadas...
En este trabajo se revisan los resultados a largo plazo de 145 roscados de tipo Lord (Howmédica) en ...
Se revisan 50 prótesis totales de cadera no cementadas con vástago autobloqueante 3V, cotilo impacta...
En el presente trabajo se analiza la experiencia de dos hospitales tras la colocación de un total de...
Durante los años 2000 a 2002 intervinimos 18 pacientes de artrosis o necrosis sintomática de cadera,...
Introducción. La artroplastia total de cadera representa hoy en día una intervención muy frecuente e...
El objetivo de este trabajo es evaluar la eficacia de la prótesis con superficie de Poropatita, recu...
El presente trabajo analiza los primeros resultados clínicos y radiográficos de un estudio con la pr...
Realizamos el seguimiento clínico y radiológico de 202 pacientes a los que se implantó una Prótesis ...
Los autores realizan un estudio retrospectivo de 87 cotilos cementados, para averiguar si la posició...
Se han revisado 35 arlroplastias realizadas en 29 pacientes portadores de algún tipo de defecto óse...