Definición, análisis y mejoras de las posibilidades de la introducción de una combustión parcialmente premezclada en un motor flexible de camión. Más en detalle se trata de estudiar de que forma (con que estrategia de inyección) se puede preparar la mezcla aire combustible de la carga premezclada sin afectar a las prestaciones del motor y reduciendo las emisiones contaminantes. Por otra parte se estudio de forma más básica la combustión por difusión en vista de detectar los parámetros más relevantes en cuanto a emisiones contaminantes.Arthozoul, SJL. (2009). Estudio de estrategias de inyección avanzadas y de nuevos conceptos de combustión en un motor Diesel de camión flexible. http://hdl.handle.net/10251/11943Archivo delegad
[ES] Las estrategias de inyección múltiple han aumentado sus capacidades en conjunto con la evolució...
Consulta en la Biblioteca ETSI Industriales (Riunet)[es] Como se acaba de ver, las normativas en cua...
Las necesidades energéticas mundiales, la escasez de recursos y las normativas de emisiones relativ...
Estudio y definición de parámetros para el control del encendido de una combustión parcialmente prem...
Las estrategias de post inyección han sido parte activa de las soluciones utilizadas en la reducción...
En este proyecto se analizan los motores alternativos de combustión interna cuando son accionados me...
Se presenta el desarrollo de una herramienta para la realización de diagnósticos de combustión en mo...
Consulta en la Biblioteca ETSI Industriales (5576)[es] El presente trabajo se centra en el análisis ...
El objetivo global de esta tesis está encaminado a la construcción de las herramientas conceptuales ...
[ES] El desarrollo de los motores de combustión interna alternativos es un proceso lento y complejo,...
El objetivo del estudio de la inyección electrónica y la comparativa entre los dos grandes fabricant...
El objetivo principal de esta investigación ha consistido en determinar y analizar el potencial de l...
[ES] El objetivo del proyecto es la definición y ejecución de un plan de ensayos para evaluar la via...
En este trabajo se estudia aborda los métodos y diseños experimentales didácticos – investigativo...
En un marco global de creciente preocupación por la salud y el medio ambiente, el sector de la autom...
[ES] Las estrategias de inyección múltiple han aumentado sus capacidades en conjunto con la evolució...
Consulta en la Biblioteca ETSI Industriales (Riunet)[es] Como se acaba de ver, las normativas en cua...
Las necesidades energéticas mundiales, la escasez de recursos y las normativas de emisiones relativ...
Estudio y definición de parámetros para el control del encendido de una combustión parcialmente prem...
Las estrategias de post inyección han sido parte activa de las soluciones utilizadas en la reducción...
En este proyecto se analizan los motores alternativos de combustión interna cuando son accionados me...
Se presenta el desarrollo de una herramienta para la realización de diagnósticos de combustión en mo...
Consulta en la Biblioteca ETSI Industriales (5576)[es] El presente trabajo se centra en el análisis ...
El objetivo global de esta tesis está encaminado a la construcción de las herramientas conceptuales ...
[ES] El desarrollo de los motores de combustión interna alternativos es un proceso lento y complejo,...
El objetivo del estudio de la inyección electrónica y la comparativa entre los dos grandes fabricant...
El objetivo principal de esta investigación ha consistido en determinar y analizar el potencial de l...
[ES] El objetivo del proyecto es la definición y ejecución de un plan de ensayos para evaluar la via...
En este trabajo se estudia aborda los métodos y diseños experimentales didácticos – investigativo...
En un marco global de creciente preocupación por la salud y el medio ambiente, el sector de la autom...
[ES] Las estrategias de inyección múltiple han aumentado sus capacidades en conjunto con la evolució...
Consulta en la Biblioteca ETSI Industriales (Riunet)[es] Como se acaba de ver, las normativas en cua...
Las necesidades energéticas mundiales, la escasez de recursos y las normativas de emisiones relativ...