Este artículo trata de inscribir el fenómeno de las jácaras de Quevedo —haciendo especial hincapié en «Carta del Escarramán a la Méndez »— en sus específicas coordenadas históricas. Las jácaras de Quevedo son una representación del mundo del hampa en la sociedad española de los Siglos de Oro. Por ello ha resultado imprescindible tratar primero el tema de la pobreza como un enunciado social para después interpretar su enunciado literario. Se investiga en este artículo la matriz ideológica que impulsa a Quevedo, un poeta organicista, a escribir sobre —y no sólo a escribir, sino a otorgarle la voz a— delincuentes, prostitutas y demás personajes hampescos
Este trabajo pretende una aproximación a la vida y obra de cuatro poetas andinos. Los poetas en menc...
El presente artículo ofrece un detallado balance de las "perspectivas de futuro y valoración retrosp...
La reconstrucción de la historia del seseo en el castellano de los textos vascos exige aún la revisi...
Este ensayo estudia de la forma más exhaustiva posible la proyección de la imagen pública de Quevedo...
El trabajo se propone dar a conocer una obra poco estudiada escrita a finales del período colonial (...
Se resuelve un enigma de los muchos que encierra el texto de La perinola (1632) de Quevedo: la refer...
Desde los albores de nuestro siglo XX y en concreto desde que vieron la luz sus primeras colaboracio...
La interpenetración dialéctica de la naturaleza humana y la gracia divina caracteriza la cultura cat...
Así, como se destaca en el título de estas páginas, escribía Leopoldo María Panero en la introducció...
En este artículo se revisa la influencia de las Controversias y Suasorias de Séneca el Viejo en la o...
Entre los autores de la época más temprana de la literatura antioqueña,1 el rionegrero Juan José Bo...
La preocupación de los propios creadores por establecer pautas sobre el quehacer literario ha sido u...
La Perinola (1632) escrito satírico contra Para todos de Pérez de Montalbán, plantea cuestiones en t...
En el corral de comedias Lope no tuvo rivales durante una treintena de años. Al final, Calderón le a...
“Mírame transparentemente...” Así concluye la “Epístola a la señora de Leopoldo Lugones”. ¿Podemos r...
Este trabajo pretende una aproximación a la vida y obra de cuatro poetas andinos. Los poetas en menc...
El presente artículo ofrece un detallado balance de las "perspectivas de futuro y valoración retrosp...
La reconstrucción de la historia del seseo en el castellano de los textos vascos exige aún la revisi...
Este ensayo estudia de la forma más exhaustiva posible la proyección de la imagen pública de Quevedo...
El trabajo se propone dar a conocer una obra poco estudiada escrita a finales del período colonial (...
Se resuelve un enigma de los muchos que encierra el texto de La perinola (1632) de Quevedo: la refer...
Desde los albores de nuestro siglo XX y en concreto desde que vieron la luz sus primeras colaboracio...
La interpenetración dialéctica de la naturaleza humana y la gracia divina caracteriza la cultura cat...
Así, como se destaca en el título de estas páginas, escribía Leopoldo María Panero en la introducció...
En este artículo se revisa la influencia de las Controversias y Suasorias de Séneca el Viejo en la o...
Entre los autores de la época más temprana de la literatura antioqueña,1 el rionegrero Juan José Bo...
La preocupación de los propios creadores por establecer pautas sobre el quehacer literario ha sido u...
La Perinola (1632) escrito satírico contra Para todos de Pérez de Montalbán, plantea cuestiones en t...
En el corral de comedias Lope no tuvo rivales durante una treintena de años. Al final, Calderón le a...
“Mírame transparentemente...” Así concluye la “Epístola a la señora de Leopoldo Lugones”. ¿Podemos r...
Este trabajo pretende una aproximación a la vida y obra de cuatro poetas andinos. Los poetas en menc...
El presente artículo ofrece un detallado balance de las "perspectivas de futuro y valoración retrosp...
La reconstrucción de la historia del seseo en el castellano de los textos vascos exige aún la revisi...