Varios factores intervienen en la calidad de los alimentos, como los físicos, químicos, nutricionales, sensoriales y microbiológicos. Este último es importante, ya que, afecta las propiedades organolépticas del producto terminado y, además, puede ocasionar riesgos de salud pública asociados a peligros microbiológicos. Colombia es un país rico en gastronomía, incluyendo alimentos fermentados de elaboración artesanal (AFEA), los cuales son una alternativa actual para sistemas agroalimentarios que buscan alimentos más naturales. El objetivo de este estudio fue evaluar los criterios microbiológicos en AFEA y el cumplimiento de requisitos sanitarios para sensibilizar a productores de bebidas artesanales y revalorizar los productos. Se tomaron en...
28 p.La agricultura es la actividad más importante a nivel mundial, sin embargo el uso excesivo agr...
Muchos alimentos cárnicos procesados, como los chorizos, poseen elevados niveles de nitritos y algun...
La salazón del pescado es una de las más antiguas técnicas de conservación de alimentos desarrollado...
Los métodos de conservación tradicionales basados en tratamientos térmicos conllevan en muchas ocasi...
Teniendo en cuenta el estado en el que se encuentran actualmente el recurso pesquero en donde los vo...
A pesar de los continuos avances tecnológicos, la conservación de los alimentos sigue siendo un tema...
La acuicultura en Colombia se ha venido desarrollando desde los años treinta, con el cultivo de espe...
Las demandas del sector cárnico y sus derivados en Colombia, justifican la importancia de encontrar ...
La importancia de la alimentación en infantes hace cada vez más necesario el establecimiento de medi...
En este artículo se presentan los resultados del análisis microbiológico de la chamba (Campomanesia ...
La fermentación es un proceso a través del cual un producto se transforma y cambia sus propiedades d...
Las bacterias del ácido láctico (BAL) son responsables de la fermentación de una gran variedad de al...
La producción de la gran mayoría de productos lácteos fermentados se basa en la utilización de cult...
En la ciudad de Babahoyo el expendio de queso fresco, se constituye en una actividad común, sin emba...
43 pages, 5 figuresLa producción mundial de pescado y, en general, de productos acuícolas, ...
28 p.La agricultura es la actividad más importante a nivel mundial, sin embargo el uso excesivo agr...
Muchos alimentos cárnicos procesados, como los chorizos, poseen elevados niveles de nitritos y algun...
La salazón del pescado es una de las más antiguas técnicas de conservación de alimentos desarrollado...
Los métodos de conservación tradicionales basados en tratamientos térmicos conllevan en muchas ocasi...
Teniendo en cuenta el estado en el que se encuentran actualmente el recurso pesquero en donde los vo...
A pesar de los continuos avances tecnológicos, la conservación de los alimentos sigue siendo un tema...
La acuicultura en Colombia se ha venido desarrollando desde los años treinta, con el cultivo de espe...
Las demandas del sector cárnico y sus derivados en Colombia, justifican la importancia de encontrar ...
La importancia de la alimentación en infantes hace cada vez más necesario el establecimiento de medi...
En este artículo se presentan los resultados del análisis microbiológico de la chamba (Campomanesia ...
La fermentación es un proceso a través del cual un producto se transforma y cambia sus propiedades d...
Las bacterias del ácido láctico (BAL) son responsables de la fermentación de una gran variedad de al...
La producción de la gran mayoría de productos lácteos fermentados se basa en la utilización de cult...
En la ciudad de Babahoyo el expendio de queso fresco, se constituye en una actividad común, sin emba...
43 pages, 5 figuresLa producción mundial de pescado y, en general, de productos acuícolas, ...
28 p.La agricultura es la actividad más importante a nivel mundial, sin embargo el uso excesivo agr...
Muchos alimentos cárnicos procesados, como los chorizos, poseen elevados niveles de nitritos y algun...
La salazón del pescado es una de las más antiguas técnicas de conservación de alimentos desarrollado...