El presente artículo tiene como objetivo hacer un estudio de algunas estructuras relativas que muestran una división de los dos valores inherentes del (que): "Transpositor" y pronombre. En numerosos ejemplos de la gramática no aparecerá que son interpretadas ya sea como casos de duplicación de funciones sintácticas o como casos con ausencia de preposición. Tales ejemplos nos muestran un pronombre relativo que termina su función con el siguiente "transposición": CLÁUSULA - ADJETIVO debido al hecho de que hay otra unidad pronominal (acentuado o sin acento) que hace que la reproducción de su antecedent
Este capítulo introductorio enfoca la complejidad de la Traductología desde tres ejes: histórico, ep...
La lingúistica textual y los Estudios de Traducción nos han ofrecido un sinnúmero de taxonomías de t...
El tema de las formas de tratamiento tanto gramaticalizadas, es decir, las verbales ypronominales, c...
Este trabajo analiza como los estudiantes de español, como lengua extranjera, tienen dificultades en...
El grupo Pronuncia bien surgió en el seno del Máster de Enseñanza de español einglés como L2/LE de l...
Por diversas razones, el pronombre ha sido siempre uno de los temas más controvertidos de la lingüís...
El objetivo de este trabajo es analizar una sincronía/diacronía de los diferentes puntos de vista de...
El proceso de traducción es un proceso complejo, en el que se implican multitud de niveles y factore...
No puede decirse que la palabra, en cuanto que establece una relación significante/ significado, no ...
Trabajo de fin de Grado. Grado en Filología Hispánica. Curso académico 2015-2016[ES]Partiendo la ide...
En este artículo se analiza el uso de los pronombres átonos de tercera persona en hablantes de un ár...
No es sino constatación de lo obvio para quienes trabajamos en Lingüística -y yo añadiría que tambié...
En este trabajo se realiza una síntesis de algunas escuelas lingüísticas, con especial atención a l...
En la tradición gramatical española la palabra todo ha tenido un estudio muy superficial. Sin embar...
Los estudios sobre el Romancero llevados a cabo en los últimos decenios han permitido caracterizarlo...
Este capítulo introductorio enfoca la complejidad de la Traductología desde tres ejes: histórico, ep...
La lingúistica textual y los Estudios de Traducción nos han ofrecido un sinnúmero de taxonomías de t...
El tema de las formas de tratamiento tanto gramaticalizadas, es decir, las verbales ypronominales, c...
Este trabajo analiza como los estudiantes de español, como lengua extranjera, tienen dificultades en...
El grupo Pronuncia bien surgió en el seno del Máster de Enseñanza de español einglés como L2/LE de l...
Por diversas razones, el pronombre ha sido siempre uno de los temas más controvertidos de la lingüís...
El objetivo de este trabajo es analizar una sincronía/diacronía de los diferentes puntos de vista de...
El proceso de traducción es un proceso complejo, en el que se implican multitud de niveles y factore...
No puede decirse que la palabra, en cuanto que establece una relación significante/ significado, no ...
Trabajo de fin de Grado. Grado en Filología Hispánica. Curso académico 2015-2016[ES]Partiendo la ide...
En este artículo se analiza el uso de los pronombres átonos de tercera persona en hablantes de un ár...
No es sino constatación de lo obvio para quienes trabajamos en Lingüística -y yo añadiría que tambié...
En este trabajo se realiza una síntesis de algunas escuelas lingüísticas, con especial atención a l...
En la tradición gramatical española la palabra todo ha tenido un estudio muy superficial. Sin embar...
Los estudios sobre el Romancero llevados a cabo en los últimos decenios han permitido caracterizarlo...
Este capítulo introductorio enfoca la complejidad de la Traductología desde tres ejes: histórico, ep...
La lingúistica textual y los Estudios de Traducción nos han ofrecido un sinnúmero de taxonomías de t...
El tema de las formas de tratamiento tanto gramaticalizadas, es decir, las verbales ypronominales, c...