[spa] Introducción: El cambio de plan de estudios de Ayudantes Técnicos Sanitarios (ATS) a Diplomados Universitarios de Enfermería (DUE) supuso un gran avance para la Enfermería española. La entrada en la universidad debía llevarnos al inicio de una nueva era, donde la disciplina enfermera debía consolidar su propio cuerpo de conocimientos, reflexionando lo que han conseguido, donde están y donde quieren estar. Objetivos: Conocer qué significó para la profesión enfermera en España el paso de los estudios de ATS a Diplomado en Enfermería, mediante la respuesta de si aumentaron las competencias autónomas por parte de los profesionales, si cambió la imagen y el reconocimiento social y si este cambio de plan de estudios influyó en el desarroll...
El objeto de esta investigación es determinar si existen dificultades en la aplicación del Proceso d...
El fin de la educación es la búsqueda de la realización del ser humano, pues la tarea educativa cons...
A lo largo de la vida, el acceso a materiales docentes de forma libre y la evidencia científica cont...
[spa] Introducción: La profesión en España ha pasado por diversas etapas y ha sufrido diversos cambi...
Desde los años sesenta, como consecuencia del aumento de las necesidades sanitarias del país, aparec...
El desarrollo de la enfermería como una profesión autónoma y poseedora de un campo de conocimientos ...
Se ofrece un estudio de los orígenes, formación e implicaciones ideológicas de la profesión de enfer...
Diseñar un programa para la formación ética de los estudiantes de enfermería que ayude a consolidar ...
[spa] Introducción: La enfermería es una profesión que a día de hoy no tiene un estatus social con e...
La enfermería desde la antigüedad fue caracterizada por la atención que brinda la mujer, en relación...
El paso de la enfermería como vocación al de su articulación con el componente ético y disciplinario...
Este trabajo nace a partir de una experiencia personal que me llevó a constatar cómo en los hospita...
[spa] Introducción: La enfermería y el cuidado siempre se han asociado a la idea de la feminidad. A ...
[spa] Introducción: Tradicionalmente se ha asociado la profesión enfermera con las mujeres, bien por...
La enfermería es una profesión peculiar por su origen, su historia, sus retos y las representaciones...
El objeto de esta investigación es determinar si existen dificultades en la aplicación del Proceso d...
El fin de la educación es la búsqueda de la realización del ser humano, pues la tarea educativa cons...
A lo largo de la vida, el acceso a materiales docentes de forma libre y la evidencia científica cont...
[spa] Introducción: La profesión en España ha pasado por diversas etapas y ha sufrido diversos cambi...
Desde los años sesenta, como consecuencia del aumento de las necesidades sanitarias del país, aparec...
El desarrollo de la enfermería como una profesión autónoma y poseedora de un campo de conocimientos ...
Se ofrece un estudio de los orígenes, formación e implicaciones ideológicas de la profesión de enfer...
Diseñar un programa para la formación ética de los estudiantes de enfermería que ayude a consolidar ...
[spa] Introducción: La enfermería es una profesión que a día de hoy no tiene un estatus social con e...
La enfermería desde la antigüedad fue caracterizada por la atención que brinda la mujer, en relación...
El paso de la enfermería como vocación al de su articulación con el componente ético y disciplinario...
Este trabajo nace a partir de una experiencia personal que me llevó a constatar cómo en los hospita...
[spa] Introducción: La enfermería y el cuidado siempre se han asociado a la idea de la feminidad. A ...
[spa] Introducción: Tradicionalmente se ha asociado la profesión enfermera con las mujeres, bien por...
La enfermería es una profesión peculiar por su origen, su historia, sus retos y las representaciones...
El objeto de esta investigación es determinar si existen dificultades en la aplicación del Proceso d...
El fin de la educación es la búsqueda de la realización del ser humano, pues la tarea educativa cons...
A lo largo de la vida, el acceso a materiales docentes de forma libre y la evidencia científica cont...