El presente artículo discute la relevancia y el funcionamiento del ayllu entre las poblaciones campesino indígenas quechuahablantes de la porción oriental del departamento del Cusco a partir de dos ejemplos etnográficos: Phinaya (distrito de Pitumarca, provincia de Canchis) y Marcapata (provincia de Quispicanchi). El análisis de la información de base sugiere que, a diferencia de lo que suponen los límites sociopolíticos impuestos por la sociedad mayor, características significativas de las poblaciones estudiadas —en sus aspectos morfológicos, rituales y simbólicos— comparten semejanzas notables con aquellas pertenecientes al Collasuyu. Se propone, así, relacionar la información etnográfica de la casuística surperuana con estudios etnográfi...
Hemos realizado, en esta ocasión, un estudio distribucional de las estatuillas antropomorfas y zoomo...
Este proyecto de invesetigación, iniciado en 1992, consiste en un aporte a la historia material y cu...
El presente artículo sostiene que durante los primeros años del siglo XX se manifestó una creciente ...
Este trabajo propone que el traslado de los mitayos desde sus pueblos de reducción hasta las minas d...
Realizar una investigación sociológica en las periferias urbanas desfavorecidas de las ciudades del ...
Los límites de la humanidad. El mito de los ch’ullpa en Marcapata (Quispicanchi), Perú. En este artí...
Los estudios arqueológicos sobre el austro ecuatoriano han sustentado su análisis en la forma y dise...
La aprehensión de la geografía, tal como es enfocada durante las prácticas rituales profilácticas re...
Entre los nombres de etnias y pueblos que pululan en las crónicas coloniales, los de tapii y tapiete...
El artículo rastrea los diversos nombres que sirvieron para designar a los wichís y weenhayek del Ch...
La aparición con cierta contemporaneidad (a finales del primer milenio AD), en toda la periferia de ...
El estudio a continuación examina el proceso de creación de la identidad del “indio” y su estatus (a...
En el transcurso de las investigaciones arqueológicas y etnográficas llevadas a cabo en el alto vall...
En este artículo se presentan evidencias inéditas recuperadas en las investigaciones realizadas en l...
Se presenta un enfoque diferente para las «jefaturas étnicas» y, por consiguiente, para el sentido d...
Hemos realizado, en esta ocasión, un estudio distribucional de las estatuillas antropomorfas y zoomo...
Este proyecto de invesetigación, iniciado en 1992, consiste en un aporte a la historia material y cu...
El presente artículo sostiene que durante los primeros años del siglo XX se manifestó una creciente ...
Este trabajo propone que el traslado de los mitayos desde sus pueblos de reducción hasta las minas d...
Realizar una investigación sociológica en las periferias urbanas desfavorecidas de las ciudades del ...
Los límites de la humanidad. El mito de los ch’ullpa en Marcapata (Quispicanchi), Perú. En este artí...
Los estudios arqueológicos sobre el austro ecuatoriano han sustentado su análisis en la forma y dise...
La aprehensión de la geografía, tal como es enfocada durante las prácticas rituales profilácticas re...
Entre los nombres de etnias y pueblos que pululan en las crónicas coloniales, los de tapii y tapiete...
El artículo rastrea los diversos nombres que sirvieron para designar a los wichís y weenhayek del Ch...
La aparición con cierta contemporaneidad (a finales del primer milenio AD), en toda la periferia de ...
El estudio a continuación examina el proceso de creación de la identidad del “indio” y su estatus (a...
En el transcurso de las investigaciones arqueológicas y etnográficas llevadas a cabo en el alto vall...
En este artículo se presentan evidencias inéditas recuperadas en las investigaciones realizadas en l...
Se presenta un enfoque diferente para las «jefaturas étnicas» y, por consiguiente, para el sentido d...
Hemos realizado, en esta ocasión, un estudio distribucional de las estatuillas antropomorfas y zoomo...
Este proyecto de invesetigación, iniciado en 1992, consiste en un aporte a la historia material y cu...
El presente artículo sostiene que durante los primeros años del siglo XX se manifestó una creciente ...