Se describen los resultados de una investigación destinada a evaluar conocimientos farmacológicos, conducta de prescripción y propuestas para mejorar el empleo de medicamentos en 285 odontólogos de la Ciudad de Córdoba (Córdoba, Argentina). El estudio mostró que el 58,3% de los odontólogos encuestados obtiene información en farmacología y terapéutica principalmente a través del material proveniente de los laboratorios farmacoquímicos. Paralelamente, alrededor de un tercio de los encuestados respondió incorrectamente o dijo no conocer la respuesta a preguntas vinculadas con la farmacoterapéutica de los antimicrobianos y analgésicos-antiinflamatorios de su preferente prescripción. Aunque el 63,5% de los odontólogos dijo tomar en consideración...
Esta iniciativa inédita en nuestro país pretende reunir a más de 400 profesionales odontólogos y est...
La farmacogenómica, área de investigación innovadora y de reciente desarrollo, surge para explicar l...
Se estudió la producción científica sobre farmacoepidemiología durante el período de 1970 a 1999, a ...
Se describen los resultados de una investigación destinada a evaluar conocimientos farmacológicos, c...
La investigación que se presenta a continuación fue desarrollada en la Universidad Tecnológica de lo...
Esta investigación fue de enfoque cuantitativo; de nivel descriptivo, observacional; prospectivo, t...
Las autoridades sanitarias están centradas en el denominado gasto farmacéutico y adoptan constanteme...
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano DentistaAutor no autoriza el acc...
El objetivo del presente trabajo consistió en describir los procesos farmacocinéticos y farmacodinám...
El Objetivo fundamental de la Farmacología es conseguir un mayor conocimiento de las acciones de los...
La sociedad demanda de la farmacia y del farmacéutico como profesional sanitario responsable de la p...
Introducción: A pesar de que el seguimiento farmacoterapéutico ha demostrado ser una tecnología váli...
Los distintos fármacos con potencial uso terapéutico en la clínica odontológica pueden originar en l...
Fundamentación: Los medicamentos modernos han cambiado la forma de tratar y combatir las enfermedad...
En el presente trabajo se realizó una investigación descriptiva, documental, basada en la revisión b...
Esta iniciativa inédita en nuestro país pretende reunir a más de 400 profesionales odontólogos y est...
La farmacogenómica, área de investigación innovadora y de reciente desarrollo, surge para explicar l...
Se estudió la producción científica sobre farmacoepidemiología durante el período de 1970 a 1999, a ...
Se describen los resultados de una investigación destinada a evaluar conocimientos farmacológicos, c...
La investigación que se presenta a continuación fue desarrollada en la Universidad Tecnológica de lo...
Esta investigación fue de enfoque cuantitativo; de nivel descriptivo, observacional; prospectivo, t...
Las autoridades sanitarias están centradas en el denominado gasto farmacéutico y adoptan constanteme...
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano DentistaAutor no autoriza el acc...
El objetivo del presente trabajo consistió en describir los procesos farmacocinéticos y farmacodinám...
El Objetivo fundamental de la Farmacología es conseguir un mayor conocimiento de las acciones de los...
La sociedad demanda de la farmacia y del farmacéutico como profesional sanitario responsable de la p...
Introducción: A pesar de que el seguimiento farmacoterapéutico ha demostrado ser una tecnología váli...
Los distintos fármacos con potencial uso terapéutico en la clínica odontológica pueden originar en l...
Fundamentación: Los medicamentos modernos han cambiado la forma de tratar y combatir las enfermedad...
En el presente trabajo se realizó una investigación descriptiva, documental, basada en la revisión b...
Esta iniciativa inédita en nuestro país pretende reunir a más de 400 profesionales odontólogos y est...
La farmacogenómica, área de investigación innovadora y de reciente desarrollo, surge para explicar l...
Se estudió la producción científica sobre farmacoepidemiología durante el período de 1970 a 1999, a ...