El objetivo de esta investigación fue, determinar la prevalencia e incidencia de mastitis bovina con la identificación del agente etiológico, para mejorar la calidad sanitaria de la leche de los hatos ganaderos de la Comunidad de Paquiestancia. Se utilizó como metodología, un estudio paramétrico no transversal del total población bovina, donde se realizó la investigación en dos etapas, con un periodo de intervalo de 4 meses, en el cual se realizó el CMT para determinar la infección y se envió las muestras a un laboratorio para el cultivo y antibiograma del agente etiológico. Los resultados de la investigación fueron: Existe una prevalencia del 66% y una incidencia del 70% de mastitis bovina, los agentes etiológicos encontrados fueron ...
Graficas, Tablas, Mapas e Imagenes.Debido al impacto negativo que genera esta patología en las explo...
This study aims to determine the prevalence of bovine mastitis in the community of Canton Cayambe M...
En el período comprendido entre julio � septiembre de 1999, se realizó un muestreo de leche en el mu...
En la Comunidad de Paquiestancia cantón Cayambe se realizó un estudio epidemiológico de prevalencia ...
Se efectuó un estudio de corte sobre la prevalencia de mastitis bovina en una muestra representativa...
The objective of this research was to determine the prevalence of bovine mastitis by CMT test, labo...
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la prevalencia de mastitis bovina causada por stap...
The research was conducted in the Canton Cayambe, Olmedo parish, community of El Chaupi, aiming to ...
La mastitis infecciosa es una enfermedad que ha cobrado importancia en el ámbito investigativo por s...
Determinación de la mastitis subclínica bovina por el método de C.M:T. y establece la prevalencia de...
Mediante la prueba California para Mastitis(CMT), se evaluaron 4.260 cuartos pertenecientesa 1.065 v...
El presente trabajo investigativo se llevó a cabo en la finca Santa Rosa de la UNA. Con el objet...
Se determinó la prevalencia de mastitis, los microorganismos asociados y los factores de riesgo rel...
El presente trabajo se realizó entre los meses de Junio a Noviembre de 1966, en los laboratorios de ...
Se describe la caracterización de la mastitis en diez hatos representativos de la Sabana de Bogotá, ...
Graficas, Tablas, Mapas e Imagenes.Debido al impacto negativo que genera esta patología en las explo...
This study aims to determine the prevalence of bovine mastitis in the community of Canton Cayambe M...
En el período comprendido entre julio � septiembre de 1999, se realizó un muestreo de leche en el mu...
En la Comunidad de Paquiestancia cantón Cayambe se realizó un estudio epidemiológico de prevalencia ...
Se efectuó un estudio de corte sobre la prevalencia de mastitis bovina en una muestra representativa...
The objective of this research was to determine the prevalence of bovine mastitis by CMT test, labo...
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la prevalencia de mastitis bovina causada por stap...
The research was conducted in the Canton Cayambe, Olmedo parish, community of El Chaupi, aiming to ...
La mastitis infecciosa es una enfermedad que ha cobrado importancia en el ámbito investigativo por s...
Determinación de la mastitis subclínica bovina por el método de C.M:T. y establece la prevalencia de...
Mediante la prueba California para Mastitis(CMT), se evaluaron 4.260 cuartos pertenecientesa 1.065 v...
El presente trabajo investigativo se llevó a cabo en la finca Santa Rosa de la UNA. Con el objet...
Se determinó la prevalencia de mastitis, los microorganismos asociados y los factores de riesgo rel...
El presente trabajo se realizó entre los meses de Junio a Noviembre de 1966, en los laboratorios de ...
Se describe la caracterización de la mastitis en diez hatos representativos de la Sabana de Bogotá, ...
Graficas, Tablas, Mapas e Imagenes.Debido al impacto negativo que genera esta patología en las explo...
This study aims to determine the prevalence of bovine mastitis in the community of Canton Cayambe M...
En el período comprendido entre julio � septiembre de 1999, se realizó un muestreo de leche en el mu...