En el nuevo siglo, los Estados y esquemas de integración debieron readaptarse para enfrentar los condicionantes del contexto global. Ante tal situación se experimentaron respuestas o soluciones individuales (nacionales) para asegurar la supervivencia de distintas poblaciones y sus actividades económicas, al tiempo que aumentó la necesidad de ajustar los acuerdos regionales para que continúen siendo opciones viables para impulsar el desarrollo económico y social. Hubo en consecuencia una redefinición de estrategias de actores estatales e intergubernamentales orientadas a no perder protagonismo y/o mitigar los efectos adversos de las dinámicas de la economía mundial.Instituto de Integración Latinoamerican
La globalización económica provocó profundos cambios en el escenario internacional, con importantes ...
Este artículo aborda el surgimiento y las características del "nuevo regionalismo" como estrategia d...
Este artículo estudia el nuevo regionalismo latinoamericano desde la perspectiva del contexto intern...
En el nuevo siglo, los Estados y esquemas de integración debieron readaptarse para enfrentar los con...
Con excepción o en presencia de relaciones de conflicto entre Estados sudamericanos, las regiones fr...
La Globalización se presenta desafiante a los Estados en la realidad de un nuevo orden económico mun...
La Globalización se presenta desafiante a los Estados en la realidad de un nuevo orden económico mun...
Las políticas que han orientado la formación de regiones en la economía mundial en las últimas décad...
Después de un periodo de oscurecimiento, en especial la integración económica, el regionalismo ha vu...
In the new century, states and integration schemes had to be readjusted to face the constraints of t...
Incluye BibliografíaLa integración económica en América Latina ha entrado en una nueva etapa, condic...
A partir de la década de los años 70s los problemas ambientales son incorporados en el marco interna...
Este documento fue comisionado por la Red de Integración y Comercio del Diálogo Regional de Política...
Sin duda nos encontramos en un momento “bisagra” en la historia de nuestros pueblos. Intuitivamente ...
Magíster en Estudios InternacionalesAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documentoLa f...
La globalización económica provocó profundos cambios en el escenario internacional, con importantes ...
Este artículo aborda el surgimiento y las características del "nuevo regionalismo" como estrategia d...
Este artículo estudia el nuevo regionalismo latinoamericano desde la perspectiva del contexto intern...
En el nuevo siglo, los Estados y esquemas de integración debieron readaptarse para enfrentar los con...
Con excepción o en presencia de relaciones de conflicto entre Estados sudamericanos, las regiones fr...
La Globalización se presenta desafiante a los Estados en la realidad de un nuevo orden económico mun...
La Globalización se presenta desafiante a los Estados en la realidad de un nuevo orden económico mun...
Las políticas que han orientado la formación de regiones en la economía mundial en las últimas décad...
Después de un periodo de oscurecimiento, en especial la integración económica, el regionalismo ha vu...
In the new century, states and integration schemes had to be readjusted to face the constraints of t...
Incluye BibliografíaLa integración económica en América Latina ha entrado en una nueva etapa, condic...
A partir de la década de los años 70s los problemas ambientales son incorporados en el marco interna...
Este documento fue comisionado por la Red de Integración y Comercio del Diálogo Regional de Política...
Sin duda nos encontramos en un momento “bisagra” en la historia de nuestros pueblos. Intuitivamente ...
Magíster en Estudios InternacionalesAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documentoLa f...
La globalización económica provocó profundos cambios en el escenario internacional, con importantes ...
Este artículo aborda el surgimiento y las características del "nuevo regionalismo" como estrategia d...
Este artículo estudia el nuevo regionalismo latinoamericano desde la perspectiva del contexto intern...