La hiperplasia prostática benigna, enfermedad común en hombres a partir de los 50 años de edad, consiste en el crecimiento benigno e incontrolado de la glándula prostática y produce diversos síntomas del tracto bajo urinario. Su agente causal multifactorial involucra fundamentalmente el incremento de la conversión de testosterona en dihidrotestosterona por acción de la 5 a-reductasa prostática, lo cual desencadena eventos que propician el incremento en el tamaño de la próstata (componente estático) y el aumento del tono del músculo liso de vejiga y próstata (componente dinámico) regulado por los adrenoreceptores (ADR)-a1. El tratamiento farmacológico de la hiperplasia prostática benigna incluye los inhibidores de la 5a-reductasa, antagonist...
INTRODUCCIÓN La baja adherencia en el cumplimiento farmacoterapéutico de los pacientes en tratamient...
El objetivo del presente trabajo consistió en describir los procesos farmacocinéticos y farmacodinám...
La hipotensión arterial es una condición secundaria a activación inflamatoria y neurohumoral, desequ...
La Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), enfermedad común a partir de los 50 a...
La hiperplasia prostática benigna (HPB), muy frecuente en hombres de > 50 años, es el alargamiento b...
El tratamiento de la hiperplasia prostática benigna se encuentra en una etapa de transici&oac...
La hiperplasia prostática benigna es una condición directamente relacionada con la edad, se trata de...
La Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) es una de las enfermedades más recurrentes en los varones, t...
La hiperplasia prostática benigna, enfermedad común en hombres mayores de 50 años de edad, se caract...
Diversos estudios clínicos han demostrado que las estatinas reducen significativamente la morbilidad...
En los caninos, el aumento de los triglicéridos y del colesterol favorece la presentación de enferme...
Este artículo revisa las intervenciones terapéuticas no farmacológicas que pueden ser implementadas ...
El intervencionismo percutáneo genera una rotura de la placa aterosclerótica y una denudación del en...
La farmacogenética, mediante el estudio de las variaciones de la secuencia de ADN sobre la respuesta...
ResumenLa hiperplasia benigna de próstata (HPB) es una enfermedad con alta prevalencia entre los var...
INTRODUCCIÓN La baja adherencia en el cumplimiento farmacoterapéutico de los pacientes en tratamient...
El objetivo del presente trabajo consistió en describir los procesos farmacocinéticos y farmacodinám...
La hipotensión arterial es una condición secundaria a activación inflamatoria y neurohumoral, desequ...
La Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), enfermedad común a partir de los 50 a...
La hiperplasia prostática benigna (HPB), muy frecuente en hombres de > 50 años, es el alargamiento b...
El tratamiento de la hiperplasia prostática benigna se encuentra en una etapa de transici&oac...
La hiperplasia prostática benigna es una condición directamente relacionada con la edad, se trata de...
La Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) es una de las enfermedades más recurrentes en los varones, t...
La hiperplasia prostática benigna, enfermedad común en hombres mayores de 50 años de edad, se caract...
Diversos estudios clínicos han demostrado que las estatinas reducen significativamente la morbilidad...
En los caninos, el aumento de los triglicéridos y del colesterol favorece la presentación de enferme...
Este artículo revisa las intervenciones terapéuticas no farmacológicas que pueden ser implementadas ...
El intervencionismo percutáneo genera una rotura de la placa aterosclerótica y una denudación del en...
La farmacogenética, mediante el estudio de las variaciones de la secuencia de ADN sobre la respuesta...
ResumenLa hiperplasia benigna de próstata (HPB) es una enfermedad con alta prevalencia entre los var...
INTRODUCCIÓN La baja adherencia en el cumplimiento farmacoterapéutico de los pacientes en tratamient...
El objetivo del presente trabajo consistió en describir los procesos farmacocinéticos y farmacodinám...
La hipotensión arterial es una condición secundaria a activación inflamatoria y neurohumoral, desequ...