[Resumen] No cabe duda de que las traducciones desempeñaron un papel muy importante en el desarrollo de la novela del siglo XVIII y parte del XIX en España, y así se percibió por parte de la crítica en su momento, pero también en la actualidad. La inmensa mayoría de los textos que se tradujeron procedían de Francia y eran de autores franceses; sin embargo, entre estos también llegaron novelas de autores ingleses que habían sido traducidas previamente al francés. Tras constatar que numerosas novelas de escritoras inglesas también arribaron a España de esta manera, y que apenas han recibido atención de la crítica, en esta tesis se realiza un estudio global y general de su recepción en España. Para ello nos hemos basado en los postulad...
El presente estudio analiza la recepción de la obra de la socióloga marroquí Fatima Mernissi en Espa...
El presente trabajo se inserta en el ámbito de los estudios de recepción dentro del marco más amplio...
Este artículo pone de manifiesto la importancia que desempeña la práctica de la traducción en el sur...
El presente artículo trata de la formación de la novela como genero literario en Francia en el siglo...
Como paso previo a la descripción de la situación de la traducción en el siglo XVIII, conviene señal...
La historia de la traducción en la España del siglo XIX se caracteriza sobre todo por el hecho de se...
Este estudio sitúa en su contexto cultural, histórico y político la génesis de las dos traducciones...
Para contribuir a la “recreación” y actualización de la crítica y la historia sobre tan escurridizo ...
Se estudian en este trabajo las primeras novelas históricas de autoría femenina que nos ha legado el...
P. 571-579Tal y como reconoce Gustave Reynier en su estudio, la novela sentimental española se revel...
A partir de 1660, Inglaterra vuelve sus miras hacia los autores teatrales del Siglo de Oro para extr...
Este trabajo ofrece un balance de las obras españolas que más difusión tuvieron en el extranjero dur...
Desde hace tiempo vengo haciendo notar que las recreaciones narrativas del Quijote son una de las t...
El panorama de la recepción italiana contemporánea de los poetas españoles del siglo XIX, a través d...
La poética histórica estudia el carácter histórico de la estructura o forma literaria,o sea, el proc...
El presente estudio analiza la recepción de la obra de la socióloga marroquí Fatima Mernissi en Espa...
El presente trabajo se inserta en el ámbito de los estudios de recepción dentro del marco más amplio...
Este artículo pone de manifiesto la importancia que desempeña la práctica de la traducción en el sur...
El presente artículo trata de la formación de la novela como genero literario en Francia en el siglo...
Como paso previo a la descripción de la situación de la traducción en el siglo XVIII, conviene señal...
La historia de la traducción en la España del siglo XIX se caracteriza sobre todo por el hecho de se...
Este estudio sitúa en su contexto cultural, histórico y político la génesis de las dos traducciones...
Para contribuir a la “recreación” y actualización de la crítica y la historia sobre tan escurridizo ...
Se estudian en este trabajo las primeras novelas históricas de autoría femenina que nos ha legado el...
P. 571-579Tal y como reconoce Gustave Reynier en su estudio, la novela sentimental española se revel...
A partir de 1660, Inglaterra vuelve sus miras hacia los autores teatrales del Siglo de Oro para extr...
Este trabajo ofrece un balance de las obras españolas que más difusión tuvieron en el extranjero dur...
Desde hace tiempo vengo haciendo notar que las recreaciones narrativas del Quijote son una de las t...
El panorama de la recepción italiana contemporánea de los poetas españoles del siglo XIX, a través d...
La poética histórica estudia el carácter histórico de la estructura o forma literaria,o sea, el proc...
El presente estudio analiza la recepción de la obra de la socióloga marroquí Fatima Mernissi en Espa...
El presente trabajo se inserta en el ámbito de los estudios de recepción dentro del marco más amplio...
Este artículo pone de manifiesto la importancia que desempeña la práctica de la traducción en el sur...