Artículo de publicación SciELOObjetivo: Presentar la experiencia de la Unidad de Medicina Reproductiva de Clínica Monteblanco con el uso de análogos GnRh para la inducción final de la maduración ovocitaria. Método: Se registraron los casos de IVF/ICSI durante el año 2012 en los que se indujo la maduración final ovocitaria con análogos GnRh (Lupron®). Todos los ciclos fueron estimulados con FSHr (Puregon®) y gonadotrofina urinaria altamente purificada (Menopur®), para la prevención del alza prematura de LH, el día 5º de estimulación se agregó diariamente antagonista de GnRh. La maduración ovocitaria final se realizó con 1,25 mg de acetato de leu-prolide (Lupron®), posteriormente se realizó aspiración folicular bajo guía ecográfica. Todos los...
Como consecuencia de las Técnicas de Reproducción Asistida pueden producirse complicaciones. Una de ...
Antecedentes: El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una de las causas más comunes de alteracio...
19 p.Catucuamba Túquerrez, G.K. 2012. Concentración de progesterona y porcentaje de preñez en vacas ...
Artículo de publicación SciELOObjetivo: Presentar la experiencia de la Unidad de Medicina Reproducti...
Debido a las características de su ciclo estral, los felinos domésticos (Felis catus) son sumamente ...
Se determinó el efecto de un análogo de GnRH sobre la maduración final ovocitaria y los perfiles pla...
Objetivos: Determinar cuál es el protocolo terapéutico más útil para desencadenar la ovulación en...
El estro en la gata puede ser inducido en forma medicamentosa o mediante el manejo artificial del fo...
La ovulación ocurre el día 14 de un ciclo ideal de 28 días y consiste en la salida de un ovocito en ...
El presente estudio trata del análisis de los registros reproductivos de una finca lechera especial...
El presente ensayo se realizó en Unidad Ovina-Caprina de la Estación Experimental Tunshi, perteneci...
evalua el efecto de la administracion de hormonas exogenas sobre el desarrollo gonadal en el robalo,...
25 p.El objetivo de las ganaderías lecheras es obtener una producción rentable y homogénea. Es por e...
Resumen: La mejor comprensión de la fisiología reproductiva y la disponibilidad de más y mejores rec...
El hipotálamo se considera un punto clave del control reproductivo; este órgano produce la hormona G...
Como consecuencia de las Técnicas de Reproducción Asistida pueden producirse complicaciones. Una de ...
Antecedentes: El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una de las causas más comunes de alteracio...
19 p.Catucuamba Túquerrez, G.K. 2012. Concentración de progesterona y porcentaje de preñez en vacas ...
Artículo de publicación SciELOObjetivo: Presentar la experiencia de la Unidad de Medicina Reproducti...
Debido a las características de su ciclo estral, los felinos domésticos (Felis catus) son sumamente ...
Se determinó el efecto de un análogo de GnRH sobre la maduración final ovocitaria y los perfiles pla...
Objetivos: Determinar cuál es el protocolo terapéutico más útil para desencadenar la ovulación en...
El estro en la gata puede ser inducido en forma medicamentosa o mediante el manejo artificial del fo...
La ovulación ocurre el día 14 de un ciclo ideal de 28 días y consiste en la salida de un ovocito en ...
El presente estudio trata del análisis de los registros reproductivos de una finca lechera especial...
El presente ensayo se realizó en Unidad Ovina-Caprina de la Estación Experimental Tunshi, perteneci...
evalua el efecto de la administracion de hormonas exogenas sobre el desarrollo gonadal en el robalo,...
25 p.El objetivo de las ganaderías lecheras es obtener una producción rentable y homogénea. Es por e...
Resumen: La mejor comprensión de la fisiología reproductiva y la disponibilidad de más y mejores rec...
El hipotálamo se considera un punto clave del control reproductivo; este órgano produce la hormona G...
Como consecuencia de las Técnicas de Reproducción Asistida pueden producirse complicaciones. Una de ...
Antecedentes: El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una de las causas más comunes de alteracio...
19 p.Catucuamba Túquerrez, G.K. 2012. Concentración de progesterona y porcentaje de preñez en vacas ...