El ovario de mamíferos es el sitio de almacenamiento, desarrollo de los ovocitos y principal secretor de hormonas femeninas. Los folículos son las unidades funcionales del ovario y su crecimiento y pasaje a través de los distintos estadios de desarrollo se denomina foliculogénesis. Existen diversos factores involucrados en este proceso, producidos tanto por las células foliculares como por el ovocito, e influenciados por factores autocrinos, paracrinos o endocrinos. En los humanos se calcula que más del 99.9% de los folículos sufren cambios degenerativos durante el normal funcionamiento del ovario. Este fenómeno ocurre por apoptosis (muerte celular programada) de las células de la granulosa y el ovocito. Luego de la ovulación, el remanente ...
La procreación humana es un proceso sumamente complejo que implica la conjugación simultánea de nu...
En trabajos previos analizamos los efectos de hormonas esteroideas y gonadotrofinas como factores de...
Las inhibinas y activinas, son glicoproteínas diméricas formadas por subunidades α y β. Las inhibina...
El síndrome de ovario poliquístico es un trastorno frecuente en las mujeres en edad reproductiva. En...
La ovulación ocurre el día 14 de un ciclo ideal de 28 días y consiste en la salida de un ovocito en ...
A infertilidade é uma condição clínica que acomete até 15% dos casais em idade reprodutiva. Como for...
La Enfermedad Quística Ovárica (COD) es una importante disfunción ovárica y una de las mayores causa...
PDF sin OCREl síndrome de ovario poliquístico (SOP) es uno de los desórdenes endocrinos más comunes ...
[ES] En la medicina reproductiva, uno de los mayores retos es la reactivación ovárica, es decir, hac...
De manera creciente se ha ido demostrando que la Infertilidad Masculina es debida, sólo en un reduci...
El hipotálamo se considera un punto clave del control reproductivo; este órgano produce la hormona G...
Caracterización, localización y función del sistema renina-angiotensina en el ovario, así como ident...
La comprensión de los mecanismos que regulan la función reproductora de los peces teleósteos y su c...
El objetivo de esta tesis fue evaluar el efecto de la administración de un agonista de Gn-RH (Acetat...
El embarazo constituye un modelo donde se produce el desarrollo del esqueleto fetal en un corto laps...
La procreación humana es un proceso sumamente complejo que implica la conjugación simultánea de nu...
En trabajos previos analizamos los efectos de hormonas esteroideas y gonadotrofinas como factores de...
Las inhibinas y activinas, son glicoproteínas diméricas formadas por subunidades α y β. Las inhibina...
El síndrome de ovario poliquístico es un trastorno frecuente en las mujeres en edad reproductiva. En...
La ovulación ocurre el día 14 de un ciclo ideal de 28 días y consiste en la salida de un ovocito en ...
A infertilidade é uma condição clínica que acomete até 15% dos casais em idade reprodutiva. Como for...
La Enfermedad Quística Ovárica (COD) es una importante disfunción ovárica y una de las mayores causa...
PDF sin OCREl síndrome de ovario poliquístico (SOP) es uno de los desórdenes endocrinos más comunes ...
[ES] En la medicina reproductiva, uno de los mayores retos es la reactivación ovárica, es decir, hac...
De manera creciente se ha ido demostrando que la Infertilidad Masculina es debida, sólo en un reduci...
El hipotálamo se considera un punto clave del control reproductivo; este órgano produce la hormona G...
Caracterización, localización y función del sistema renina-angiotensina en el ovario, así como ident...
La comprensión de los mecanismos que regulan la función reproductora de los peces teleósteos y su c...
El objetivo de esta tesis fue evaluar el efecto de la administración de un agonista de Gn-RH (Acetat...
El embarazo constituye un modelo donde se produce el desarrollo del esqueleto fetal en un corto laps...
La procreación humana es un proceso sumamente complejo que implica la conjugación simultánea de nu...
En trabajos previos analizamos los efectos de hormonas esteroideas y gonadotrofinas como factores de...
Las inhibinas y activinas, son glicoproteínas diméricas formadas por subunidades α y β. Las inhibina...