La presente obra se inicia con una aproximación al fenómeno o proceso sucesorio abordando, entre otros aspectos, su ley aplicable -a tenor de lo establecido tanto en el Código Civil como en el Reglamento (UE) núm. 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo-, las fases en que se estructura, los principios a los que se atempera (criticando, sobre todo, el diferente tratamiento impositivo del cual es objeto) y su soporte constitucional y europeo. Tras referir las clases de sucesión mortis causa se destaca la admisión de la sucesión voluntaria contractual en los diferentes derechos forales o especiales (e, incluso, en la Propuesta de Código Civil suscitada por la Asociación de Profesores de Derecho Civil) en dirección opuesta a cuanto sucede...
Treball Final del Màster Universitari en Advocacia. Codi: SRJ010. Curs acadèmic 2020-2021El objeto d...
Como el Código Civil de 1984 es humanista, contiene derechos que giran en torno a la persona, proteg...
El citado artículo recae en el estudio de la tutela cautelar. Primeramente, se plantea el estudio de...
El presente trabajo trata sobre un tema específi co de las medidas cautelares: su posibilidad de re...
El presente trabajo trata sobre un tema específico de las medidas cautelares: su posibilidad de reem...
Iniciar un estudio del Derecho de Sucesiones con esta evocación supone el concitar las más variadas ...
INTRODUCCIÓN En nuestra legislación procesal moderna se le ha otorgado al juez amplias facultades pa...
Este artículo científico aborda el cambio en el concepto del proceso y por lo tanto de la activida...
El presente trabajo busca dar a conocer la existencia de una corriente que actualmente viene influen...
Dentro de nuestra legislación Procesal Civil, se contemplan medidas para evitar que en los conflicto...
La indignidad para suceder en nuestra legislación, constituye la exepción a la regla general para su...
Vivir en sociedad significa un sinnúmero de posibilidades, dentro de las cuales cabe, las indetermi...
La producción doctrinaria y jurisprudencial sobre control de constitucionalidad se asienta en la pre...
Contexto constitucional de diseño e implantación del proceso civil y su adaptación paulatina a las e...
Dentro de las funciones esenciales del Estado se encuentra la judicial o jurisdiccional, que se real...
Treball Final del Màster Universitari en Advocacia. Codi: SRJ010. Curs acadèmic 2020-2021El objeto d...
Como el Código Civil de 1984 es humanista, contiene derechos que giran en torno a la persona, proteg...
El citado artículo recae en el estudio de la tutela cautelar. Primeramente, se plantea el estudio de...
El presente trabajo trata sobre un tema específi co de las medidas cautelares: su posibilidad de re...
El presente trabajo trata sobre un tema específico de las medidas cautelares: su posibilidad de reem...
Iniciar un estudio del Derecho de Sucesiones con esta evocación supone el concitar las más variadas ...
INTRODUCCIÓN En nuestra legislación procesal moderna se le ha otorgado al juez amplias facultades pa...
Este artículo científico aborda el cambio en el concepto del proceso y por lo tanto de la activida...
El presente trabajo busca dar a conocer la existencia de una corriente que actualmente viene influen...
Dentro de nuestra legislación Procesal Civil, se contemplan medidas para evitar que en los conflicto...
La indignidad para suceder en nuestra legislación, constituye la exepción a la regla general para su...
Vivir en sociedad significa un sinnúmero de posibilidades, dentro de las cuales cabe, las indetermi...
La producción doctrinaria y jurisprudencial sobre control de constitucionalidad se asienta en la pre...
Contexto constitucional de diseño e implantación del proceso civil y su adaptación paulatina a las e...
Dentro de las funciones esenciales del Estado se encuentra la judicial o jurisdiccional, que se real...
Treball Final del Màster Universitari en Advocacia. Codi: SRJ010. Curs acadèmic 2020-2021El objeto d...
Como el Código Civil de 1984 es humanista, contiene derechos que giran en torno a la persona, proteg...
El citado artículo recae en el estudio de la tutela cautelar. Primeramente, se plantea el estudio de...