La presente investigación analiza los procesos de subjetivación política de un grupo de mujeres que pertenecen a una organización de víctimas del conflicto armado interno (CAI) peruano. Para ello, se realizaron entrevistas a profundidad a integrantes que cumplen distintos roles en la organización y pertenecen a ella desde su fundación en el año 2005. Las narrativas de las participantes posibilitaron analizar sus procesos de reflexión individual y colectiva, a partir de tres dimensiones temáticas: apropiación y resignificación de la categoría de víctima, la violencia como desencadenante de la acción política, y formas de hacer política desde el ser mujer. Los hallazgos sugieren que los procesos de subjetivación política de las ...
International audienceA las mujeres y a los hombres que, a pesar de la adversidad, me confiaron sus ...
International audienceA las mujeres y a los hombres que, a pesar de la adversidad, me confiaron sus ...
This article is the result of the research Women, capacities and construction of peace scenarios in ...
“La guerra no es una razón de ser, es un paso en la búsqueda de paz”. Esta frase resume una de las p...
Este trabajo de grado pretende entender cuál es la participación e incidencia política de las mujere...
A pesar de que existe una larga historia de mujeres y de organizaciones de mujeres que, en diferente...
Esta investigación plantea reflexiones en torno a procesos de comunicación y de acompañamiento psico...
Resumen: Este artículo analiza las transformacionesidentitarias de las mujeres como resultado de sup...
En el marco de los estudios de paz, se realizó la siguiente investigación, en donde se pretendió vis...
Resumen: “La guerra no es una razón de ser, es unpaso en la búsqueda de paz”. Esta frase resume una ...
En este estudio se analizó, a partir de la observación participante y la entrevista a profundidad, e...
En las dos últimas décadas del pasado siglo se formaron y desaparecieron movimientos armados en la s...
Este texto sostiene que la ausencia de las mujeres en los procesos de paz no puede ser justificada a...
Mujeres paz-cificas de Cali, La paz escita es cuerpo de mujer sistematiza la experiencia de un colec...
La búsqueda de alternativas que frenen eficazmente las consecuencias del conflicto armado en Colombi...
International audienceA las mujeres y a los hombres que, a pesar de la adversidad, me confiaron sus ...
International audienceA las mujeres y a los hombres que, a pesar de la adversidad, me confiaron sus ...
This article is the result of the research Women, capacities and construction of peace scenarios in ...
“La guerra no es una razón de ser, es un paso en la búsqueda de paz”. Esta frase resume una de las p...
Este trabajo de grado pretende entender cuál es la participación e incidencia política de las mujere...
A pesar de que existe una larga historia de mujeres y de organizaciones de mujeres que, en diferente...
Esta investigación plantea reflexiones en torno a procesos de comunicación y de acompañamiento psico...
Resumen: Este artículo analiza las transformacionesidentitarias de las mujeres como resultado de sup...
En el marco de los estudios de paz, se realizó la siguiente investigación, en donde se pretendió vis...
Resumen: “La guerra no es una razón de ser, es unpaso en la búsqueda de paz”. Esta frase resume una ...
En este estudio se analizó, a partir de la observación participante y la entrevista a profundidad, e...
En las dos últimas décadas del pasado siglo se formaron y desaparecieron movimientos armados en la s...
Este texto sostiene que la ausencia de las mujeres en los procesos de paz no puede ser justificada a...
Mujeres paz-cificas de Cali, La paz escita es cuerpo de mujer sistematiza la experiencia de un colec...
La búsqueda de alternativas que frenen eficazmente las consecuencias del conflicto armado en Colombi...
International audienceA las mujeres y a los hombres que, a pesar de la adversidad, me confiaron sus ...
International audienceA las mujeres y a los hombres que, a pesar de la adversidad, me confiaron sus ...
This article is the result of the research Women, capacities and construction of peace scenarios in ...