El presente estudio propuso evaluar la efectividad de tres tipos de sustratos para el desarrollo vegetativo en fresno (Fraxinus americana. L) en el vivero de la ESPOCH, provincia de Chimborazo, ciudad de Riobamba, con el fin de mejorar la reproducción sexual de esta especie de importancia forestal. Esta investigación se realizó en el vivero forestal de la Facultad de Recursos Naturales, donde se estableció un diseño de bloques completos al azar (DBCA), conformado por 3 tratamientos, 3 repeticiones y un total de 108 unidades experimentales, en el cual se utilizó 3 sustratos: T1 (Arena 50% + Turba 50%), T2 (Turba 25 % + fibra de coco 50 % + Arena 25%), T3 (Arena 100% (Testigo)). Las variables evaluadas tanto para la germinación y su desarroll...
El propósito de este trabajo de investigación fue darle un valor agregado a los residuos hidrobioló...
El presente trabajo se basó en la simulación de un proceso de cerveza artesanal a base de quinua (Ch...
El presente trabajo tuvo como finalidad realizar el estudio experimental de las propiedades físicas ...
El objetivo de este trabajo fue determinar las especies faunísticas de macroinvertebrados que habit...
En el cantón Guano, comunidad San José de Chocón se evaluó el comportamiento productivo de los cuyes...
El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal identificar los alcaloides que están presen...
El objetivo de esta investigación fue determinar la durabilidad natural de la madera de dos especies...
La presente investigación bibliográfica tiene como objetivo conocer la caracterización física químic...
El objetivo del presente estudio fue utilizar la cáscara de la pitahaya roja Hylocereus undatus en l...
El objetivo fue analizar la composición bromatológica y el comportamiento productivo de los conejos ...
La presente investigación propone: determinar el estado actual de la agrobiodiversidad de huertos do...
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de la temperatura (Tº) de secado en l...
La granja porcina Sebastián no cuenta con un manual de bioseguridad que ayude a prevenir y controlar...
El objetivo del estudio es determinar la curva de hidrólisis de piel bovina serrana ecuatoriana, par...
El objetivo del presente trabajo de titulación fue determinar la actividad fotoprotectora y la segur...
El propósito de este trabajo de investigación fue darle un valor agregado a los residuos hidrobioló...
El presente trabajo se basó en la simulación de un proceso de cerveza artesanal a base de quinua (Ch...
El presente trabajo tuvo como finalidad realizar el estudio experimental de las propiedades físicas ...
El objetivo de este trabajo fue determinar las especies faunísticas de macroinvertebrados que habit...
En el cantón Guano, comunidad San José de Chocón se evaluó el comportamiento productivo de los cuyes...
El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal identificar los alcaloides que están presen...
El objetivo de esta investigación fue determinar la durabilidad natural de la madera de dos especies...
La presente investigación bibliográfica tiene como objetivo conocer la caracterización física químic...
El objetivo del presente estudio fue utilizar la cáscara de la pitahaya roja Hylocereus undatus en l...
El objetivo fue analizar la composición bromatológica y el comportamiento productivo de los conejos ...
La presente investigación propone: determinar el estado actual de la agrobiodiversidad de huertos do...
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de la temperatura (Tº) de secado en l...
La granja porcina Sebastián no cuenta con un manual de bioseguridad que ayude a prevenir y controlar...
El objetivo del estudio es determinar la curva de hidrólisis de piel bovina serrana ecuatoriana, par...
El objetivo del presente trabajo de titulación fue determinar la actividad fotoprotectora y la segur...
El propósito de este trabajo de investigación fue darle un valor agregado a los residuos hidrobioló...
El presente trabajo se basó en la simulación de un proceso de cerveza artesanal a base de quinua (Ch...
El presente trabajo tuvo como finalidad realizar el estudio experimental de las propiedades físicas ...