El trabajo constituye un estudio de caso a partir del cual se realiza la reconstrucción de las representaciones en torno al interjuego “lo que es/lo que debiera ser” la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en el contexto de enseñanza y aprendizaje de la escuela N° 4.216 de la Puntana (Rivadavia Banda Norte, Salta-Argentina). Esta tarea se realiza desde una perspectiva comparativa en la que se enfatizan los encuentros y desencuentros en las formas de pensar la EIB tomando en cuenta, por un lado, a la directora de la institución y, por el otro, a un grupo de jóvenes egresados de aquel establecimiento educativo (los cuales actualmente se encuentran realizando sus estudios universitarios en la capital salteña). La escuela objeto de reflexión ...
Este trabajo trata acerca de un tipo de escuela en la realidad educativa chilena, denominada escuel...
En este capítulo se abordan las experiencias de jóvenes wichí y toba/qom que realizan estudios super...
El trabajo de investigación que se presenta, forma parte de un estudio sobre las prácticas motrices ...
Las Escuelas Secundarias de la Provincia de Buenos Aires ? Argentina, tienen una estructura de 6 año...
En este artículo se presentan las negociaciones que se producen en una experiencia de articulación e...
El tema de esta presentación, está inserto tanto en un amplio programa de investigación cuanto en pr...
Proponemos reflexionar sobre algunas cuestiones acerca de la interculturalidad y el reconocimiento d...
Las investigaciones en educación han hecho hincapié en que las transformaciones sociales ocurridas e...
Acercando las ballenas a tu escuela es un Programa Educativo dirigido a los docentesde todo el país ...
Se trata, sobre todo, de realizar actividades relacionadas con el descubrimiento y contacto con el e...
El presente artículo invita a la reflexión con respecto a la situación desfavorecedora de la socieda...
El presente capítulo indaga por las trayectorias escolares de mujeres rurales e indígenas que desarr...
En los últimos años, los estudios enmarcados en el campo de la sociología de la educación han aborda...
Fil: Sánchez, Manuel Alejandro. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.La motiva...
Tomar como punto de vista la planificación de la adquisición de las lenguas, sus condiciones de apli...
Este trabajo trata acerca de un tipo de escuela en la realidad educativa chilena, denominada escuel...
En este capítulo se abordan las experiencias de jóvenes wichí y toba/qom que realizan estudios super...
El trabajo de investigación que se presenta, forma parte de un estudio sobre las prácticas motrices ...
Las Escuelas Secundarias de la Provincia de Buenos Aires ? Argentina, tienen una estructura de 6 año...
En este artículo se presentan las negociaciones que se producen en una experiencia de articulación e...
El tema de esta presentación, está inserto tanto en un amplio programa de investigación cuanto en pr...
Proponemos reflexionar sobre algunas cuestiones acerca de la interculturalidad y el reconocimiento d...
Las investigaciones en educación han hecho hincapié en que las transformaciones sociales ocurridas e...
Acercando las ballenas a tu escuela es un Programa Educativo dirigido a los docentesde todo el país ...
Se trata, sobre todo, de realizar actividades relacionadas con el descubrimiento y contacto con el e...
El presente artículo invita a la reflexión con respecto a la situación desfavorecedora de la socieda...
El presente capítulo indaga por las trayectorias escolares de mujeres rurales e indígenas que desarr...
En los últimos años, los estudios enmarcados en el campo de la sociología de la educación han aborda...
Fil: Sánchez, Manuel Alejandro. Universidad de San Andrés. Escuela de Educación; Argentina.La motiva...
Tomar como punto de vista la planificación de la adquisición de las lenguas, sus condiciones de apli...
Este trabajo trata acerca de un tipo de escuela en la realidad educativa chilena, denominada escuel...
En este capítulo se abordan las experiencias de jóvenes wichí y toba/qom que realizan estudios super...
El trabajo de investigación que se presenta, forma parte de un estudio sobre las prácticas motrices ...