En la parte Noroccidental del Valle y Provincia de Celendín, Región Cajamarca, se realizó el presente trabajo de investigación, con el objetivo de evaluar el control de fungosis de arveja (Pisum sativum L.), usando fungicidas químicos y productos orgánicos. Como una contribución a los esfuerzos que se vienen desarrollando para encontrar opciones para mitigar la contaminación ambiental por fungicidas de uso agrícola; sustituyendo a los productos químicos por orgánicos. Se incluyeron en el estudio dos fungicidas químicos, indicados para el control de fungosis en arveja (Benomyl y Carbendazim), y tres productos orgánicos (Kombucha, Penca Azul (Agave americana L.) y Jengibre (Zingiber officinale). Se usó el diseño de Bloques Completos al Azar c...
Se evaluó el crecimiento de plantas de Arveja verde (Pisum sativum) bajo el efecto de la inoculació...
El objetivo de la investigación fue evaluar la efectividad de la mariquita de siete puntos (Coccinel...
La fresa es cultivada en casi todo el mundo,no solamente por sus características digestivas y tónica...
Evaluar el efecto de diferentes dosis de cachaza fresca y descompuesta como enmienda orgánica en el ...
El trabajo de investigación planteó evaluar el MIP en comparación con el control químico convenciona...
La podredumbre por Pythium en soja puede aparecer desde la germinación de la semilla hasta mediados ...
En el Centro Experimental Agrario La Victoria, de la Universidad Nacional de Cajamarca, ubicado en e...
La presente investigación se realizó en el caserío La Viña, distrito de Magdalena, provincia y regió...
La roya anaranjada (Puccinia triticina) es una enfermedad foliar de trigo. Existen cultivares de bue...
El uso inadecuado de pesticidas químicos en la agricultura contribuye a la contaminación ambiental, ...
La presente investigación se realizó en el Municipio de San Andrés Itzapa Chimaltenango, mediante e...
p.73-78Pythiuma phanidermatum provoca la podredumbre basal de plantas adultas de tomate. Debido a lo...
Con la finalidad de evaluar el nivel de control de malezas con el uso de coberturas vegetales en el ...
Con el fin de controlar el daño del gorgojo del frijol [Acanthoscelides obtectus (Say)], se evaluó l...
La investigación se realizó en la empresa Tierra de Árboles S.A., mediante el diagnostico FODA se de...
Se evaluó el crecimiento de plantas de Arveja verde (Pisum sativum) bajo el efecto de la inoculació...
El objetivo de la investigación fue evaluar la efectividad de la mariquita de siete puntos (Coccinel...
La fresa es cultivada en casi todo el mundo,no solamente por sus características digestivas y tónica...
Evaluar el efecto de diferentes dosis de cachaza fresca y descompuesta como enmienda orgánica en el ...
El trabajo de investigación planteó evaluar el MIP en comparación con el control químico convenciona...
La podredumbre por Pythium en soja puede aparecer desde la germinación de la semilla hasta mediados ...
En el Centro Experimental Agrario La Victoria, de la Universidad Nacional de Cajamarca, ubicado en e...
La presente investigación se realizó en el caserío La Viña, distrito de Magdalena, provincia y regió...
La roya anaranjada (Puccinia triticina) es una enfermedad foliar de trigo. Existen cultivares de bue...
El uso inadecuado de pesticidas químicos en la agricultura contribuye a la contaminación ambiental, ...
La presente investigación se realizó en el Municipio de San Andrés Itzapa Chimaltenango, mediante e...
p.73-78Pythiuma phanidermatum provoca la podredumbre basal de plantas adultas de tomate. Debido a lo...
Con la finalidad de evaluar el nivel de control de malezas con el uso de coberturas vegetales en el ...
Con el fin de controlar el daño del gorgojo del frijol [Acanthoscelides obtectus (Say)], se evaluó l...
La investigación se realizó en la empresa Tierra de Árboles S.A., mediante el diagnostico FODA se de...
Se evaluó el crecimiento de plantas de Arveja verde (Pisum sativum) bajo el efecto de la inoculació...
El objetivo de la investigación fue evaluar la efectividad de la mariquita de siete puntos (Coccinel...
La fresa es cultivada en casi todo el mundo,no solamente por sus características digestivas y tónica...