Este ensayo plantea que en el cuento “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”, de Jorge Luis Borges, se encuentran anticipados y desarrollados algunos lineamientos de reconocidos exponentes del pensamiento estructuralista, neoestructuralista y posmoderno. Su narración conjuga estrategias como la deconstrucción, lo indecidible, simulacros y retrocesos originarios (términos que esgrime especialmente Jacques Derrida), para conformar una serie de imbricaciones que postulan que la creación ficticia borgiana es una prefiguración de algunos filósofos contemporáneo
This article investigates the literary project of Jorge Luis Borges. This paper discusses the concep...
El artículo trata de dos ensayos de Jorge Luis Borges: “La nadería de la personalidad” y “La encruci...
En Ginebra, en 1914, un joven de quince años descubre la original filosofía de Arthur Schopenhauer y...
En algunos trabajos ya publicados he puesto una serie de materiales a disposición para la discusión ...
La filosofía ha encontrado en la literatura de Jorge Luis Borges un ámbito único para reflexionar en...
This article examines Borges’ short story «Tlön, Uqbar, Orbis Tertius» and compares it with several ...
Borges hace de la metaliteratura y de sus leyes de funcionamiento y transformaciones un indispensabl...
El objetivo de este trabajo es mostrar el interés de Jorge Luis Borges en la palabra como un instrum...
"Que un individuo quiera despertar en otro recuerdos que no pertenecieron más que a un tercero, es u...
Internarse en la obra de Jorge Luis Borges es comenzar a transitar un mundo donde se siente que el ú...
La obra de Borges ha inspirado numerosos textos de autores españoles contemporáneos como Juan Bonill...
El presente artículo examina cómo los relatos y poemas de Jorge Luis Borges hacen constante referenc...
Crítia e interpretación de la obra de Borges a partir de los ensayos de Otras inquisiciones y de los...
Tanto en Bayard como en Didi-Huberman hay una voluntaria propuesta deconstructiva y liberadora de la...
Fil: Zonana, Víctor Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica
This article investigates the literary project of Jorge Luis Borges. This paper discusses the concep...
El artículo trata de dos ensayos de Jorge Luis Borges: “La nadería de la personalidad” y “La encruci...
En Ginebra, en 1914, un joven de quince años descubre la original filosofía de Arthur Schopenhauer y...
En algunos trabajos ya publicados he puesto una serie de materiales a disposición para la discusión ...
La filosofía ha encontrado en la literatura de Jorge Luis Borges un ámbito único para reflexionar en...
This article examines Borges’ short story «Tlön, Uqbar, Orbis Tertius» and compares it with several ...
Borges hace de la metaliteratura y de sus leyes de funcionamiento y transformaciones un indispensabl...
El objetivo de este trabajo es mostrar el interés de Jorge Luis Borges en la palabra como un instrum...
"Que un individuo quiera despertar en otro recuerdos que no pertenecieron más que a un tercero, es u...
Internarse en la obra de Jorge Luis Borges es comenzar a transitar un mundo donde se siente que el ú...
La obra de Borges ha inspirado numerosos textos de autores españoles contemporáneos como Juan Bonill...
El presente artículo examina cómo los relatos y poemas de Jorge Luis Borges hacen constante referenc...
Crítia e interpretación de la obra de Borges a partir de los ensayos de Otras inquisiciones y de los...
Tanto en Bayard como en Didi-Huberman hay una voluntaria propuesta deconstructiva y liberadora de la...
Fil: Zonana, Víctor Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica
This article investigates the literary project of Jorge Luis Borges. This paper discusses the concep...
El artículo trata de dos ensayos de Jorge Luis Borges: “La nadería de la personalidad” y “La encruci...
En Ginebra, en 1914, un joven de quince años descubre la original filosofía de Arthur Schopenhauer y...