Estudios realizados en diversos taxones han demostrado el valor sistemático de los engrosamientos de las paredes de las células endoteciales. En el presente trabajo se estudia este carácter en 38 especies de 15 géneros de Senecioneae. El material se obtuvo de muestras de los herbarios COL, MY y VEN. Las anteras, previamente hidratadas, fueron aclaradas sumergiéndolas en hipoclorito de sodio al 12,5% durante 10-15 min, siendo posteriormente lavadas en agua destilada, a fin de preparar láminas semipermanentes para observaciones con un microscopio óptico con contraste de fases. Se detectaron tres patrones básicos: radial, polarizado y transicional. Las especies estudiadas correspond...
Se realizó la descripción de la forma y ornamentación de la exina de los granos de polen de siete es...
Asteraceae es uno de los taxa mejor representado en los páramos venezolanos con un 25% aproxi...
Para conocer los hábitos de vuelo de los adultos de las moscas blancas, y entre éstas Bemisia tabaci...
La familia Solanaceae está integrada principalmente por hierbas, algunas veces trepadoras o r...
COMPENDIOLas Loasaceae están representadas en el país por cuatro géneros: Grono...
Pentacalia Cass. (Senecioneae-Asteraceae) es un género neotropical con especial diversidad en...
Capparis L. es un género pantropical con cerca de 200 especies en el mundo. En Venezuela est&...
El presente estudio constituye la primera parte de un inventario de la brioflora epifila de diferent...
Glandora oleifolia (Lapeyr.) D.C.Thomas [= Lithodora oleifolia (Lapeyr.) Griseb.] constituye uno de ...
Se realizó la sinopsis taxonómica de Erythrina Äi0para Venezuela. La ...
Se presenta un inventario de las Capparaceae del Parque Nacional Henri Pittier. Asimismo, se describ...
La familia Sapindaceae es de gran importancia en Venezuela desde el punto de vista florístico...
El género Senecio (Asteraceae) está representado en la Argentina por alrededor de 270 especies; la m...
INTRODUCCIÓN El Hato Piñero se localiza al sureste del Estado Cojedes, municipio Girar...
El género Lasiocephalus Willd. ex Schltdl. (Senecioneae-Asteraceae) es endémico de los...
Se realizó la descripción de la forma y ornamentación de la exina de los granos de polen de siete es...
Asteraceae es uno de los taxa mejor representado en los páramos venezolanos con un 25% aproxi...
Para conocer los hábitos de vuelo de los adultos de las moscas blancas, y entre éstas Bemisia tabaci...
La familia Solanaceae está integrada principalmente por hierbas, algunas veces trepadoras o r...
COMPENDIOLas Loasaceae están representadas en el país por cuatro géneros: Grono...
Pentacalia Cass. (Senecioneae-Asteraceae) es un género neotropical con especial diversidad en...
Capparis L. es un género pantropical con cerca de 200 especies en el mundo. En Venezuela est&...
El presente estudio constituye la primera parte de un inventario de la brioflora epifila de diferent...
Glandora oleifolia (Lapeyr.) D.C.Thomas [= Lithodora oleifolia (Lapeyr.) Griseb.] constituye uno de ...
Se realizó la sinopsis taxonómica de Erythrina Äi0para Venezuela. La ...
Se presenta un inventario de las Capparaceae del Parque Nacional Henri Pittier. Asimismo, se describ...
La familia Sapindaceae es de gran importancia en Venezuela desde el punto de vista florístico...
El género Senecio (Asteraceae) está representado en la Argentina por alrededor de 270 especies; la m...
INTRODUCCIÓN El Hato Piñero se localiza al sureste del Estado Cojedes, municipio Girar...
El género Lasiocephalus Willd. ex Schltdl. (Senecioneae-Asteraceae) es endémico de los...
Se realizó la descripción de la forma y ornamentación de la exina de los granos de polen de siete es...
Asteraceae es uno de los taxa mejor representado en los páramos venezolanos con un 25% aproxi...
Para conocer los hábitos de vuelo de los adultos de las moscas blancas, y entre éstas Bemisia tabaci...