La lignina es uno de los biopolímeros más abundantes en la naturaleza. La industria papelera (y la bio-refinera, en un futuro), genera (y, probablemente, generará) una importante cantidad de lignina, como subproducto o residuo, que, a pesar de su elevado potencial como materia prima, se emplea, principalmente, para la generación de energía en las plantas donde es aislada del resto de biopolímeros que la contienen. En este trabajo se propone, como alternativa, la valorización de lignina técnica obtenida mediante el método del bisulfito a través de la preparación de carbones activos mediante la activación química de un lignosulfonato de sodio con ácido fosfórico. Así, empleando distintas relaciones de impregnación H3PO4/masa lignosulfonato,...
El ácido succínico ha sido identificado como un importante intermediario químico que puede ser produ...
El ácido láctico es un ácido orgánico natural de importancia industrial en aplicaciones farmacéu...
En este plan de trabajo se plantea como objetivo realizar la síntesis y modificación de materiales o...
En las últimas décadas, el crecimiento del consumo mundial de energía, el agotamiento de las reserva...
Los carbonizados obtenidos a partir de pirólisis de residuos de origen lignocelulósico despiertan un...
El presente trabajo de investigación se centró en el estudio de la adsorción del ión cadmio, que es ...
En este trabajo se presenta la utilización de lignina, con alto contenido en magnesio, para la prepa...
En las últimas décadas, el estudio y desarrollo de carbones activos como catalizadores o soportes ca...
Se presentan los resultados obtenidos para la obtención de ácido láctico partiendo de glucosa como s...
En este plan de trabajo se plantea como objetivo realizar la síntesis y modificación de materiales o...
La hidroxiapatita (HAp) presente en el hueso no es un material homogéneo; Se sabe que las trazas de ...
El objetivo de este trabajo es evaluar la estabilidad de un material de sílice- carbón sintetizado p...
En este trabajo se prepararon carbones activados (CA) a partir de pepas de níspero de palo (Mespilus...
En el presente Trabajo Fin de Máster se han sintetizado y caracterizado tres complejos de Ir(I), par...
En los últimos años, el interés creciente por la biomasa lignocelulósica como fuente renovable y sos...
El ácido succínico ha sido identificado como un importante intermediario químico que puede ser produ...
El ácido láctico es un ácido orgánico natural de importancia industrial en aplicaciones farmacéu...
En este plan de trabajo se plantea como objetivo realizar la síntesis y modificación de materiales o...
En las últimas décadas, el crecimiento del consumo mundial de energía, el agotamiento de las reserva...
Los carbonizados obtenidos a partir de pirólisis de residuos de origen lignocelulósico despiertan un...
El presente trabajo de investigación se centró en el estudio de la adsorción del ión cadmio, que es ...
En este trabajo se presenta la utilización de lignina, con alto contenido en magnesio, para la prepa...
En las últimas décadas, el estudio y desarrollo de carbones activos como catalizadores o soportes ca...
Se presentan los resultados obtenidos para la obtención de ácido láctico partiendo de glucosa como s...
En este plan de trabajo se plantea como objetivo realizar la síntesis y modificación de materiales o...
La hidroxiapatita (HAp) presente en el hueso no es un material homogéneo; Se sabe que las trazas de ...
El objetivo de este trabajo es evaluar la estabilidad de un material de sílice- carbón sintetizado p...
En este trabajo se prepararon carbones activados (CA) a partir de pepas de níspero de palo (Mespilus...
En el presente Trabajo Fin de Máster se han sintetizado y caracterizado tres complejos de Ir(I), par...
En los últimos años, el interés creciente por la biomasa lignocelulósica como fuente renovable y sos...
El ácido succínico ha sido identificado como un importante intermediario químico que puede ser produ...
El ácido láctico es un ácido orgánico natural de importancia industrial en aplicaciones farmacéu...
En este plan de trabajo se plantea como objetivo realizar la síntesis y modificación de materiales o...