La humedad del suelo es un componente físico que poco se ha estudiado de manera regional en América Central, su importancia radica principalmente en el papel que cumple en el ciclo hidrológico, en los intercambios de energía entre suelo – cobertura – atmósfera y en la productividad agrícola. El Corredor Seco Centroamericano posee características geográficas, climáticas, ecológicas y socioeconómicas particulares, también es afectado de manera más frecuente por fenómenos hidrometeorólogicos extremos, por lo que se decidió abordar las diferencias de los patrones espaciales de humedad de suelo y cobertura vegetal entre esta región y el resto de América Central. La tecnología de percepción remota de carácter activo como el radar permite la ob...
Los cambios en cobertura vegetal pueden incidir en la susceptibilidad a los deslizamientos de tierra...
El escurrimiento y la erosión hídrica determinan un costo económico y ambiental tanto para la agricu...
Se presenta un avance en el conocimiento de la distribución geográfica de las comunidades vegetales ...
El presente trabajo analizó los cambios ocurridos en la cobertura vegetal de la cuenca hidrográfica ...
En Finca Esmeralda (Limón, Costa Rica), sembrada de banano cv. Valery, se analizó la distribución es...
La humedad del suelo ejerce un papel clave en el ciclo hidrológico al determinar las tasas de infilt...
Este trabajo contribuye al conocimiento del cambio de cobertura y uso del suelo, su dinámica y proy...
Reconocer las distintas coberturas que posee una localidad es de vital importancia para llevar a cab...
Este estudio intenta contribuir en la comprensión de las implicaciones del cambio de la cobertura ve...
Este trabajo es una contribución al Ordenamiento Territorial del Ejido Atécuaro, municipio de Moreli...
Las canteras Aurora (Tortosa, Tarragona) y El Machorro (Poveda de la Sierra, Guadalajara) han sido p...
Los estudios relacionados con los cambios progresivos en la cobertura vegetal y de uso de suelo han ...
En este trabajo, y mediante un estudio experimental a escala de parcela, cuenca y transecto, se cuan...
A fin de caracterizar los patrones espaciales de los diferentes tipos de cobertura del suelo (TCS), ...
En los diferentes ecosistemas de la Amazonía peruana, las raíces de la gran mayoría de plantas forma...
Los cambios en cobertura vegetal pueden incidir en la susceptibilidad a los deslizamientos de tierra...
El escurrimiento y la erosión hídrica determinan un costo económico y ambiental tanto para la agricu...
Se presenta un avance en el conocimiento de la distribución geográfica de las comunidades vegetales ...
El presente trabajo analizó los cambios ocurridos en la cobertura vegetal de la cuenca hidrográfica ...
En Finca Esmeralda (Limón, Costa Rica), sembrada de banano cv. Valery, se analizó la distribución es...
La humedad del suelo ejerce un papel clave en el ciclo hidrológico al determinar las tasas de infilt...
Este trabajo contribuye al conocimiento del cambio de cobertura y uso del suelo, su dinámica y proy...
Reconocer las distintas coberturas que posee una localidad es de vital importancia para llevar a cab...
Este estudio intenta contribuir en la comprensión de las implicaciones del cambio de la cobertura ve...
Este trabajo es una contribución al Ordenamiento Territorial del Ejido Atécuaro, municipio de Moreli...
Las canteras Aurora (Tortosa, Tarragona) y El Machorro (Poveda de la Sierra, Guadalajara) han sido p...
Los estudios relacionados con los cambios progresivos en la cobertura vegetal y de uso de suelo han ...
En este trabajo, y mediante un estudio experimental a escala de parcela, cuenca y transecto, se cuan...
A fin de caracterizar los patrones espaciales de los diferentes tipos de cobertura del suelo (TCS), ...
En los diferentes ecosistemas de la Amazonía peruana, las raíces de la gran mayoría de plantas forma...
Los cambios en cobertura vegetal pueden incidir en la susceptibilidad a los deslizamientos de tierra...
El escurrimiento y la erosión hídrica determinan un costo económico y ambiental tanto para la agricu...
Se presenta un avance en el conocimiento de la distribución geográfica de las comunidades vegetales ...