Se prepararon algunos derivados a partir de quitosano extraído de cascará de camarón con peso molecular de 7,14 x10⁵ g/mol. El primero de estos derivados fue el carboximetilquitosano que se preparó por adición de ácido monocloroacético al quitosano dando un producto con peso molecular de 17,97 x 10⁵ g/mol y grado de desacetilación 2.79 %, el cual fue caracterizado por Espectrocopía Infrarrojo con Transformada de Fourier (FTIR). También se aciló el quitosano a través de una reacción con cinamaldehído obteniéndose N-Acil-quitosano como producto, el cual se caracterizó por pruebas de solubilidad y FTIR, con la cual se determinó la formación del producto. Se realizó el entrecruzamiento de quitosano con alcohol polivinilico y se caracterizo por ...
Argentina tiene, por su capacidad de producir biodiesel, una posición muy importante en el mundo. Ha...
Antecedentes: Las proteínas del suero son un subproducto de la industria de derivados lácteos que ac...
La floculación es una característica muy importante de las cepas industriales de Saccharomyces cerev...
Some derivatives were prepared from chitosan extracted from shrimp shell with a molecular weight of ...
El ácido láctico es un ácido orgánico natural de importancia industrial en aplicaciones farmacéu...
La contaminación de agua ocasionada por sustancias orgánicas e inorgánicas ha dejado de ser un probl...
Hoy en día existe una tendencia creciente de utilizar polímeros naturales por las características de...
En este plan de trabajo se plantea como objetivo realizar la síntesis y modificación de materiales o...
Las APH es una tecnología emergente que se destaca sobre los procesos térmicos porque dichos proceso...
La hidroxiapatita (HAp) presente en el hueso no es un material homogéneo; Se sabe que las trazas de ...
La lignina es uno de los biopolímeros más abundantes en la naturaleza. La industria papelera (y la b...
El objetivo de este trabajo es evaluar la estabilidad de un material de sílice- carbón sintetizado p...
La quitina es el segundo polisacárido en abundancia en la naturaleza y a partir de ella se obtiene l...
El ácido succínico ha sido identificado como un importante intermediario químico que puede ser produ...
La hidroxiapatita (HAp) presente en el hueso no es un material homogéneo; Se sabe que las trazas de ...
Argentina tiene, por su capacidad de producir biodiesel, una posición muy importante en el mundo. Ha...
Antecedentes: Las proteínas del suero son un subproducto de la industria de derivados lácteos que ac...
La floculación es una característica muy importante de las cepas industriales de Saccharomyces cerev...
Some derivatives were prepared from chitosan extracted from shrimp shell with a molecular weight of ...
El ácido láctico es un ácido orgánico natural de importancia industrial en aplicaciones farmacéu...
La contaminación de agua ocasionada por sustancias orgánicas e inorgánicas ha dejado de ser un probl...
Hoy en día existe una tendencia creciente de utilizar polímeros naturales por las características de...
En este plan de trabajo se plantea como objetivo realizar la síntesis y modificación de materiales o...
Las APH es una tecnología emergente que se destaca sobre los procesos térmicos porque dichos proceso...
La hidroxiapatita (HAp) presente en el hueso no es un material homogéneo; Se sabe que las trazas de ...
La lignina es uno de los biopolímeros más abundantes en la naturaleza. La industria papelera (y la b...
El objetivo de este trabajo es evaluar la estabilidad de un material de sílice- carbón sintetizado p...
La quitina es el segundo polisacárido en abundancia en la naturaleza y a partir de ella se obtiene l...
El ácido succínico ha sido identificado como un importante intermediario químico que puede ser produ...
La hidroxiapatita (HAp) presente en el hueso no es un material homogéneo; Se sabe que las trazas de ...
Argentina tiene, por su capacidad de producir biodiesel, una posición muy importante en el mundo. Ha...
Antecedentes: Las proteínas del suero son un subproducto de la industria de derivados lácteos que ac...
La floculación es una característica muy importante de las cepas industriales de Saccharomyces cerev...