Con el propósito de evaluar la utilidad del área de sección trasversal Delta para el diagnóstico del síndrome del túnel del carpo en pacientes atendidos en el Hospital Escuela Dr. Roberto Calderón Gutiérrez, marzo- diciembre 2019, se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo, prospectivo, en el que compararon la medición ecográfica del área de sección transversal a nivel del TC proximal como el área de sección transversal Delta en pacientes sintomáticos (n=54) y asintomáticos (n=65), confirmándose el diagnóstico a través de electromiografía. Se observó que tanto la medición ecográfica del área de sección transversal a nivel del TC proximal como el área de sección transversal Delta, presentaron un desempeño diagnóstico moderado con ...
En esta investigación se abarca el estudio de cuatro intersecciones semaforizadas ubicadas en la Ave...
El presente estudio fue realizado en el Hospital de Rehabilitación Aldo Chavarría (HRACH), en pacien...
Con el objetivo de determinar la prevalencia de signos ecográficos de Enfermedad Aterosclerótica de ...
El presente estudio se realizó con el propósito de evaluar el desempeño diagnóstico de la medición e...
Con el propósito de evaluar la utilidad de la elastografía en tiempo real en la evaluación de la ten...
Con el propósito de evaluar la evolución postquirúrgica en pacientes sometidos a cirugía mínima abie...
Con el propósito de determinar la correlación entre la evaluación ecográfica de la vena cava inferio...
Se realizó un estudio en el Hospital Bertha Calderón Roque con el objetivo de evaluar el nivel de cu...
Con el objetivo de Identificar barreras para la práctica del ejercicio físico en pacientes con Cardi...
La fuga anastomótica en cirugía colorrectal es una complicación que aumenta la morbi–mortalidad con ...
Con el objetivo de determinas la asociación entre Síndrome Metabólico e Insulinorresistencia en trab...
Con el propósito de describir la epidemiologia, práctica clínica y resultado de la cirugía torácica ...
Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento de reanimación cardiopulmonar básica en vigilantes d...
Se realizó un ensayo clínico controlado y aleatorizado, sobre la eficacia de la prevención de náusea...
Objetivo: Determinar los riesgos ergonómicos y factores asociados en el personal de enfermería del ...
En esta investigación se abarca el estudio de cuatro intersecciones semaforizadas ubicadas en la Ave...
El presente estudio fue realizado en el Hospital de Rehabilitación Aldo Chavarría (HRACH), en pacien...
Con el objetivo de determinar la prevalencia de signos ecográficos de Enfermedad Aterosclerótica de ...
El presente estudio se realizó con el propósito de evaluar el desempeño diagnóstico de la medición e...
Con el propósito de evaluar la utilidad de la elastografía en tiempo real en la evaluación de la ten...
Con el propósito de evaluar la evolución postquirúrgica en pacientes sometidos a cirugía mínima abie...
Con el propósito de determinar la correlación entre la evaluación ecográfica de la vena cava inferio...
Se realizó un estudio en el Hospital Bertha Calderón Roque con el objetivo de evaluar el nivel de cu...
Con el objetivo de Identificar barreras para la práctica del ejercicio físico en pacientes con Cardi...
La fuga anastomótica en cirugía colorrectal es una complicación que aumenta la morbi–mortalidad con ...
Con el objetivo de determinas la asociación entre Síndrome Metabólico e Insulinorresistencia en trab...
Con el propósito de describir la epidemiologia, práctica clínica y resultado de la cirugía torácica ...
Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento de reanimación cardiopulmonar básica en vigilantes d...
Se realizó un ensayo clínico controlado y aleatorizado, sobre la eficacia de la prevención de náusea...
Objetivo: Determinar los riesgos ergonómicos y factores asociados en el personal de enfermería del ...
En esta investigación se abarca el estudio de cuatro intersecciones semaforizadas ubicadas en la Ave...
El presente estudio fue realizado en el Hospital de Rehabilitación Aldo Chavarría (HRACH), en pacien...
Con el objetivo de determinar la prevalencia de signos ecográficos de Enfermedad Aterosclerótica de ...