Con evidentes signos de repinte, el óleo de referencia representa ahora el episodio del Vía Crucis donde la Verónica le limpia el rostro. Continuando con la estética de las restantes piezas, esta pintura representa a Jesús caído de rodillas en el suelo, ataviado con la túnica blanca y soportando el madero de la cruz
Se representa a Jesús con la cruz a cuestas camino del Calvario. Aparece en primer término con túnic...
Crucificado de tres clavos en madera policromada. Cristo se representa muerto, con la cabeza inclina...
Estación segunda del vía crucis donde se representa a Jesús con la cruz sobre su hombro izquierdo. V...
Estación sexta del vía crucis donde se representa a Jesús, en el centro de la escena, con la cruz so...
Representación del Vía crucis, correspondiente a la sexta estación, cuando la Verónica, vestida con ...
Escena que se corresponde con la undécima estación del Vía Crucis en que Cristo, desnudo y coronado ...
Lado del Evangelio. Testero del Crucero.-Anónimo Español.- Representación de la Sexta Estación de Ví...
Escena que desarrolla el episodio contenido en la novena estación del Vía Crucis, cuando Cristo, ves...
Nave de la Epístola. Tercera capilla.-Arce, Baltasar de (atribuida).- Representación de Cristo cruci...
Estación séptima del vía crucis donde se representa a Jesús en su segunda caída. En el grabado Jesús...
Estación tercera del vía crucis donde se representa a Jesús caído en el suelo. Viste túnica roja y a...
Nave del evangelio. Via Crucis. Sexta estación.-Anónimo.- Cristo arrodillado con la cruz a cuestas e...
Alrededor del coro alto-Anónimo español- Son catorce grabados en los que se representan las estacion...
Ermita del Cristo. Capilla mayor.-Anónimo granadino.- Cruz latina que remata en los dos lados del br...
Muro del ábside.-Anónimo Español.- Pintura representando la crucifixión de Cristo, éste aparece desn...
Se representa a Jesús con la cruz a cuestas camino del Calvario. Aparece en primer término con túnic...
Crucificado de tres clavos en madera policromada. Cristo se representa muerto, con la cabeza inclina...
Estación segunda del vía crucis donde se representa a Jesús con la cruz sobre su hombro izquierdo. V...
Estación sexta del vía crucis donde se representa a Jesús, en el centro de la escena, con la cruz so...
Representación del Vía crucis, correspondiente a la sexta estación, cuando la Verónica, vestida con ...
Escena que se corresponde con la undécima estación del Vía Crucis en que Cristo, desnudo y coronado ...
Lado del Evangelio. Testero del Crucero.-Anónimo Español.- Representación de la Sexta Estación de Ví...
Escena que desarrolla el episodio contenido en la novena estación del Vía Crucis, cuando Cristo, ves...
Nave de la Epístola. Tercera capilla.-Arce, Baltasar de (atribuida).- Representación de Cristo cruci...
Estación séptima del vía crucis donde se representa a Jesús en su segunda caída. En el grabado Jesús...
Estación tercera del vía crucis donde se representa a Jesús caído en el suelo. Viste túnica roja y a...
Nave del evangelio. Via Crucis. Sexta estación.-Anónimo.- Cristo arrodillado con la cruz a cuestas e...
Alrededor del coro alto-Anónimo español- Son catorce grabados en los que se representan las estacion...
Ermita del Cristo. Capilla mayor.-Anónimo granadino.- Cruz latina que remata en los dos lados del br...
Muro del ábside.-Anónimo Español.- Pintura representando la crucifixión de Cristo, éste aparece desn...
Se representa a Jesús con la cruz a cuestas camino del Calvario. Aparece en primer término con túnic...
Crucificado de tres clavos en madera policromada. Cristo se representa muerto, con la cabeza inclina...
Estación segunda del vía crucis donde se representa a Jesús con la cruz sobre su hombro izquierdo. V...