Este trabajo busca dar cuenta de algunas de las transformaciones sociales y políticas que tomaron forma en Colombia en las décadas de 1930 y 1940. Cuestiones como la identidad soñada del pueblo y la supuesta e indiscutible probidad que esgrimían los representantes de ese esquivo personaje constituyen unas matrices conceptuales, que permiten identificar unas argumentaciones y posturas singulares frente a dichas problemáticas. Tales matrices conceptuales pueden ser observadas como lugares de enunciación y aparecen como un punto de vista privilegiado para interpretar algunos de los procesos históricos fundamentales en la primera mitad del siglo XX colombiano. El período delimitado corresponde a la denominada República Liberal, y a algunos añ...