Existe la necesidad de hablar de las violencias dado lo disímil de sus características, actores, escenarios y sus implicaciones en términos de violación a los derechos humanos. Por lo que, una vez más, el Grupo de investigaciones expresiones y representaciones de la violencia en américa latina y el caribe (VALEC), asume el compromiso de responder a las demandas de las muy diversas manifestaciones de las violencias, ejercida, vivida y padecida en la vulnerabilidad individual, relacional, comunitaria, institucional, social e histórica de nosotros como pueblo nación. Es por ello que VALEC se propone mostrar y compartir el resultado de investigaciones que brindan muy diversas expresiones a lo que denominamos las violencias, teniendo para tal f...
El objetivo de esta investigación fue describir los elementos semánticos del significado de la viole...
Resumen Esta investigación, de carácter cuantitativo, se orientó a observar la violencia en el conte...
¿Es por la pobreza, por las enorme desigualdades en materia de ingreso o por sus evoluciones respect...
Cada año mueren más de cien mil personas por causa de la violencia en América Latina. La violencia e...
Para concluir la terna reflexiva sobre la situación actual de la juventud mexicana, nos acompaña Dar...
Facebook de la Escuela de Criminología: Crimionologia Ula Facijup.Universidad de Los Andes surge la ...
Antropólogo SocialConsiderando la importancia del enfoque cultural que proporciona la Antropología, ...
A partir de la segunda mitad de los años ochenta los datos sobre violencia empezaron a cambiar, prim...
No es necesario hablar de violencia para que todos reconozcamos que tiene una fuerte presencia en nu...
El segundo grupo de trabajos enfoca su atención hacia el lugar que ocupa la violencia en la programa...
Este trabajo muestra un panorama cuantitativo y cualitativo de la violencia que afec- ta a la poblac...
El pasado viernes 14 de agosto realizamos el tercer conversatorio del Ciclo SITUADXS con el objetiv...
Cuando se representa la violencia, se presenta un nosotros frente a unos otros. Se comunica bien cla...
Desde hace algunos años (aproximadamente dos décadas) la violencia se ha instalado como un problema ...
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)El siguiente trabajo intenta comprobar la hipót...
El objetivo de esta investigación fue describir los elementos semánticos del significado de la viole...
Resumen Esta investigación, de carácter cuantitativo, se orientó a observar la violencia en el conte...
¿Es por la pobreza, por las enorme desigualdades en materia de ingreso o por sus evoluciones respect...
Cada año mueren más de cien mil personas por causa de la violencia en América Latina. La violencia e...
Para concluir la terna reflexiva sobre la situación actual de la juventud mexicana, nos acompaña Dar...
Facebook de la Escuela de Criminología: Crimionologia Ula Facijup.Universidad de Los Andes surge la ...
Antropólogo SocialConsiderando la importancia del enfoque cultural que proporciona la Antropología, ...
A partir de la segunda mitad de los años ochenta los datos sobre violencia empezaron a cambiar, prim...
No es necesario hablar de violencia para que todos reconozcamos que tiene una fuerte presencia en nu...
El segundo grupo de trabajos enfoca su atención hacia el lugar que ocupa la violencia en la programa...
Este trabajo muestra un panorama cuantitativo y cualitativo de la violencia que afec- ta a la poblac...
El pasado viernes 14 de agosto realizamos el tercer conversatorio del Ciclo SITUADXS con el objetiv...
Cuando se representa la violencia, se presenta un nosotros frente a unos otros. Se comunica bien cla...
Desde hace algunos años (aproximadamente dos décadas) la violencia se ha instalado como un problema ...
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)El siguiente trabajo intenta comprobar la hipót...
El objetivo de esta investigación fue describir los elementos semánticos del significado de la viole...
Resumen Esta investigación, de carácter cuantitativo, se orientó a observar la violencia en el conte...
¿Es por la pobreza, por las enorme desigualdades en materia de ingreso o por sus evoluciones respect...