En el presente estudio se analiza la sismicidad cortical (< 65 km) registrada en la Precordillera Sanjuanina durante 2008 y 2009 por 52 estaciones sismológicas temporales de banda ancha distribuidas en Cordillera, Precordillera, Sierras Pampeanas Orientales y Occidentales. Para este sector del retroarco andino se localizaron un total de 100 sismos corticales con profundidades focales < 65 km y sus correspondientes mecanismos focales. Los sismos localizados en Precordillera presentan magnitudes 0,4<ML<5,3 y 1,3<MW<5,3. El estudio de localización sísmica utilizando un modelo de velocidades mejorado permitió obtener profundidades focales comprendidades entre 5 km y 46 km de profundidad. El análisis de mecanismos focales utilizando primeros a...
La comprensión de la evolución de los paisajes, desde las fuerzas geológicas que permitieron la depo...
Ponencia presentada en: V Simposio Nacional de Predicción, celebrado en 2001 en Madrid.Estudios de s...
El presente reporte está referido a las actividades realizadas en la etapa de campo de la Fase Ill d...
En el presente estudio se analiza la sismicidad cortical (< 65 km) registrada en la Precordillera Sa...
La región de las Sierras Pampeanas Occidentales en Argentina se caracteriza por la presencia de bloq...
Con el objetivo de aportar al conocimiento estructural cortical y contribuir a la comprensión de la ...
Los avances en el campo de la Sismología, tanto en las técnicas de procesamiento y análisis de datos...
Se plantea comprender la naturaleza y distribución espacial de los estados de esfuerzo durante el Pl...
La presente Tesis Doctoral lleva por título Estado de esfuerzos en la Corteza a partir del análisis ...
La tomografía sísmica aplicada a ondas superficiales produce imágenes detalladas de la corteza y el ...
El área de estudio se ubica en el sector centro-sur de la Dorsal de Huincul y Fosa de Challacó, a un...
La Región Sur abarca geográficamente el 60% del territorio de la provincia de Río Negro y, tan solo ...
La cuenca Santiago es producto de la evolución del continente sudamericano en un margen continental ...
La agricultura local en los Andes Centrales del Perú es sensible a episodios extremos, por ejemplo,...
Pinaya, ubicada en el distrito de Santa Lucía, fue catalogada como una zona geotérmica promisorio en...
La comprensión de la evolución de los paisajes, desde las fuerzas geológicas que permitieron la depo...
Ponencia presentada en: V Simposio Nacional de Predicción, celebrado en 2001 en Madrid.Estudios de s...
El presente reporte está referido a las actividades realizadas en la etapa de campo de la Fase Ill d...
En el presente estudio se analiza la sismicidad cortical (< 65 km) registrada en la Precordillera Sa...
La región de las Sierras Pampeanas Occidentales en Argentina se caracteriza por la presencia de bloq...
Con el objetivo de aportar al conocimiento estructural cortical y contribuir a la comprensión de la ...
Los avances en el campo de la Sismología, tanto en las técnicas de procesamiento y análisis de datos...
Se plantea comprender la naturaleza y distribución espacial de los estados de esfuerzo durante el Pl...
La presente Tesis Doctoral lleva por título Estado de esfuerzos en la Corteza a partir del análisis ...
La tomografía sísmica aplicada a ondas superficiales produce imágenes detalladas de la corteza y el ...
El área de estudio se ubica en el sector centro-sur de la Dorsal de Huincul y Fosa de Challacó, a un...
La Región Sur abarca geográficamente el 60% del territorio de la provincia de Río Negro y, tan solo ...
La cuenca Santiago es producto de la evolución del continente sudamericano en un margen continental ...
La agricultura local en los Andes Centrales del Perú es sensible a episodios extremos, por ejemplo,...
Pinaya, ubicada en el distrito de Santa Lucía, fue catalogada como una zona geotérmica promisorio en...
La comprensión de la evolución de los paisajes, desde las fuerzas geológicas que permitieron la depo...
Ponencia presentada en: V Simposio Nacional de Predicción, celebrado en 2001 en Madrid.Estudios de s...
El presente reporte está referido a las actividades realizadas en la etapa de campo de la Fase Ill d...