Los objetivos de este trabajo fueron: (a) estudiar la acción del quitosano para la clarificación de aguas residuales de la industria del petróleo (b) analizar la capacidad desestabilizante del quitosano en solución y su poder clarificante en un sistema modelo constituido por emulsiones estables a partir de petróleo, agua y un tensioactivo aniónico biodegradable (dodecilsulfato de sodio) (c) Determinar el tiempo mínimo para el cual se genera la floculación y precipitado de la fase oleosa (d) analizar el fenómeno de desestabilización mediante la medición de turbidez, demanda química de oxígeno (DQO), mediciones ópticas basadas en la dispersión estática de la luz y Potencial-Z.Sección: Ingeniería Química.Facultad de Ingenierí
Existen diferentes tipos de actividades industriales que generan efluentes líquidos contaminados. De...
El campo de los materiales poliméricos ha crecido considerablemente en los últimos treinta años debi...
Hoy en día existe una tendencia creciente de utilizar polímeros naturales por las características de...
Los objetivos de este trabajo fueron: (a) estudiar la acción del quitosano para la clarificación de ...
La industria petrolera genera grandes cantidades de efluentes emulsionados; el uso de biopolímeros q...
Los efluentes producidos por las refinerías de petróleo generan emulsiones estables petróleo/agua. E...
La reutilización de aguas residuales para los procesos productivos de las industrias de generación e...
Los procesos catalizados por enzimas en la industria son cada día más numerosos, ya que presentan un...
El bisfenol A (BFA) es un compuesto industrialmente muy importante ya que constituye uno de los mate...
Se estudia la influencia de la composición de andamios de poli(lactida-co-glicolida)/nanohidroxiapat...
Las actividades industriales generan aguas residuales que deben ser tratadas antes de su vertido fin...
El objetivo del presente trabajo es el estudio de la remoción de nitrógeno total y carbono orgánico ...
Se presentan los resultados obtenidos para la obtención de ácido láctico partiendo de glucosa como s...
Se presentan los primeros resultados obtenidos del estudio de los parámetros característicos de la d...
Se preparó una dispersión de poliuretano (PU) y luego se la utilizó para modificar una mezcla de alm...
Existen diferentes tipos de actividades industriales que generan efluentes líquidos contaminados. De...
El campo de los materiales poliméricos ha crecido considerablemente en los últimos treinta años debi...
Hoy en día existe una tendencia creciente de utilizar polímeros naturales por las características de...
Los objetivos de este trabajo fueron: (a) estudiar la acción del quitosano para la clarificación de ...
La industria petrolera genera grandes cantidades de efluentes emulsionados; el uso de biopolímeros q...
Los efluentes producidos por las refinerías de petróleo generan emulsiones estables petróleo/agua. E...
La reutilización de aguas residuales para los procesos productivos de las industrias de generación e...
Los procesos catalizados por enzimas en la industria son cada día más numerosos, ya que presentan un...
El bisfenol A (BFA) es un compuesto industrialmente muy importante ya que constituye uno de los mate...
Se estudia la influencia de la composición de andamios de poli(lactida-co-glicolida)/nanohidroxiapat...
Las actividades industriales generan aguas residuales que deben ser tratadas antes de su vertido fin...
El objetivo del presente trabajo es el estudio de la remoción de nitrógeno total y carbono orgánico ...
Se presentan los resultados obtenidos para la obtención de ácido láctico partiendo de glucosa como s...
Se presentan los primeros resultados obtenidos del estudio de los parámetros característicos de la d...
Se preparó una dispersión de poliuretano (PU) y luego se la utilizó para modificar una mezcla de alm...
Existen diferentes tipos de actividades industriales que generan efluentes líquidos contaminados. De...
El campo de los materiales poliméricos ha crecido considerablemente en los últimos treinta años debi...
Hoy en día existe una tendencia creciente de utilizar polímeros naturales por las características de...