Se comentan las características de la deformidad y su clasificación en función de la radiología. En relación al tratamiento quirúrgico, en los casos leves se propone una exostectomía asociada a un cerclaje fibroso. En los casos severos es necesario añadir a estos gestos quirúrgicos una osteotomía correctora. Los autores proponen una osteotomía basal tipo chevron, la cual tiene como ventaja la obtención de una amplia superficie de contacto así como la posibilidad de ascender el metatarsiano
“Se define como fractura del tercio distal del radio, a toda solución de continuidad ósea por un pro...
Las técnicas de diagnóstico por la imagen, y en concreto la radiología torácica, permiten valorar la...
Se realiza una revisión de las características anatómicas y biomecánicas del quinto radio formado po...
Se comentan las características de la deformidad y su clasificación en función de la radiología. En ...
Las fracturas de la base del 5S metatarsiano constituyen un motivo de consulta frecuente en los Serv...
Se presenta el caso de una paciente de 2 años de edad de etnia afrocolombiana con un cuadro clínico ...
El propósito de este artículo es valorar la eficacia del seguimiento de un protocolo de acción quir...
El presente trabajo describe el caso clínico de un proceso de unión retardado en una fractura de rad...
En este trabajo se describe la radiología de la falange distal y del casco del caballo dejando, para...
Se presenta un caso interesante de un niño de 13 años que acude a la consulta de Cirugía Máxilofacia...
La enfermedad de Blount se caracteriza por una deformación progresiva del desarrollo, que afecta el ...
"Considerando que las fracturas de radio distal son lesiones diagnosticadas frecuentemente en el ser...
Los bifosfonatos son utilizados en el tratamiento de la osteogénesis imperfecta, observándose con el...
[ES] Contextualización- La fibrosis quística (FQ) es la enfermedad autosómica recesiva fatal más com...
El quiste se define como una cavidad patológica revestida de epitelio que por lo regular contiene ma...
“Se define como fractura del tercio distal del radio, a toda solución de continuidad ósea por un pro...
Las técnicas de diagnóstico por la imagen, y en concreto la radiología torácica, permiten valorar la...
Se realiza una revisión de las características anatómicas y biomecánicas del quinto radio formado po...
Se comentan las características de la deformidad y su clasificación en función de la radiología. En ...
Las fracturas de la base del 5S metatarsiano constituyen un motivo de consulta frecuente en los Serv...
Se presenta el caso de una paciente de 2 años de edad de etnia afrocolombiana con un cuadro clínico ...
El propósito de este artículo es valorar la eficacia del seguimiento de un protocolo de acción quir...
El presente trabajo describe el caso clínico de un proceso de unión retardado en una fractura de rad...
En este trabajo se describe la radiología de la falange distal y del casco del caballo dejando, para...
Se presenta un caso interesante de un niño de 13 años que acude a la consulta de Cirugía Máxilofacia...
La enfermedad de Blount se caracteriza por una deformación progresiva del desarrollo, que afecta el ...
"Considerando que las fracturas de radio distal son lesiones diagnosticadas frecuentemente en el ser...
Los bifosfonatos son utilizados en el tratamiento de la osteogénesis imperfecta, observándose con el...
[ES] Contextualización- La fibrosis quística (FQ) es la enfermedad autosómica recesiva fatal más com...
El quiste se define como una cavidad patológica revestida de epitelio que por lo regular contiene ma...
“Se define como fractura del tercio distal del radio, a toda solución de continuidad ósea por un pro...
Las técnicas de diagnóstico por la imagen, y en concreto la radiología torácica, permiten valorar la...
Se realiza una revisión de las características anatómicas y biomecánicas del quinto radio formado po...