El trabajo aborda el proceso de emergencia de las políticas públicas e institucionales orientadas a la promoción y regulación del vínculo entre el sector científico-académico y los sectores productivos en la Argentina durante el período de recuperación democrática que se inicia en 1983 y llega hasta la sanción de la Ley de Promoción y Fomento a la Innovación Tecnológica en el año 1990. El trabajo da cuenta del clima político e intelectual que propició la incorporación de esta cuestión en la agenda pública y del contexto de creación de agencias que tuvieron un rol pionero en la implementación de este tipo de políticas. En este sentido, se examina el papel que tuvo la circulación de conocimientos de expertos internacionales en el diseño de po...
Tucumán es el principal productor de azúcar del total nacional y concentra la mayor cantidad de prod...
El grado de desarrollo socioeconómico de una región suele estar ligado tradicionalmente, entre otros...
La relación existente entre ciencia, tecnología y agro como campo de estudio ha sido abordada desde ...
El trabajo aborda el proceso de emergencia de las políticas públicas e institucionales orientadas a ...
En la Argentina el organismo rector en materia de políticas públicas sobre consumo problemático de s...
Con la reforma de la Constitución Nacional en 1994, el Estado argentino reconoce la “preexistencia” ...
Los estudios referidos a la relación entre la opinión pública y la política exterior argentina const...
Los cientistas sociales en Argentina realizaron en las últimas décadas notablesaportes vinculados co...
El sector agroalimentario ha sido uno de los más dinámicos en los últimos años, generando un context...
Urgidos por los efectos combinados de la nueva dinámica global y la reforma del Estado vía descentra...
La relación entre las nuevas empresas y el desarrollo de una región o país ha atraído el interés de ...
Este artículo es producto de los avances de una investigación enmarcada en el proyecto TERRITORIO, A...
La relación entre las universidades y el sector productivo se concibe desde hace varias décadas, sin...
Este trabajo es producto de una investigación actualmente en curso que define como tema de interés e...
El Directorio de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, luego d...
Tucumán es el principal productor de azúcar del total nacional y concentra la mayor cantidad de prod...
El grado de desarrollo socioeconómico de una región suele estar ligado tradicionalmente, entre otros...
La relación existente entre ciencia, tecnología y agro como campo de estudio ha sido abordada desde ...
El trabajo aborda el proceso de emergencia de las políticas públicas e institucionales orientadas a ...
En la Argentina el organismo rector en materia de políticas públicas sobre consumo problemático de s...
Con la reforma de la Constitución Nacional en 1994, el Estado argentino reconoce la “preexistencia” ...
Los estudios referidos a la relación entre la opinión pública y la política exterior argentina const...
Los cientistas sociales en Argentina realizaron en las últimas décadas notablesaportes vinculados co...
El sector agroalimentario ha sido uno de los más dinámicos en los últimos años, generando un context...
Urgidos por los efectos combinados de la nueva dinámica global y la reforma del Estado vía descentra...
La relación entre las nuevas empresas y el desarrollo de una región o país ha atraído el interés de ...
Este artículo es producto de los avances de una investigación enmarcada en el proyecto TERRITORIO, A...
La relación entre las universidades y el sector productivo se concibe desde hace varias décadas, sin...
Este trabajo es producto de una investigación actualmente en curso que define como tema de interés e...
El Directorio de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, luego d...
Tucumán es el principal productor de azúcar del total nacional y concentra la mayor cantidad de prod...
El grado de desarrollo socioeconómico de una región suele estar ligado tradicionalmente, entre otros...
La relación existente entre ciencia, tecnología y agro como campo de estudio ha sido abordada desde ...