Los aceites esenciales constituyen una mezcla de compuestos volátiles, producto del metabolismo secundario de las plantas, cumpliendo funciones de protección frente a enfermedades y plagas como asimismo de atracción de especies polinizadoras. También son usados en la industria alimenticia, cosmética y farmacéutica. Una vez extraídos estos aceites, pueden deteriorarse debido a diversos factores ambientales y perder sus propiedades organolépticas y terapéuticas. La principal causa de descomposición de los mismos es la exposición a la luz en condiciones aeróbicas. Estas degradaciones pueden ser causadas por especies reactivas de oxígeno fotogeneradas a partir de sensibilizadores endógenos. En este trabajo se estudió la fotodegradación del acei...
En este trabajo presentamos el estudio de la actividad anticancerígena del compuesto de coordinación...
La urgencia por encontrar nuevos antimicrobianos ha llevado a los científicos a desarrollar nuevas a...
Los objetivos de este trabajo fueron: (a) estudiar la acción del quitosano para la clarificación de ...
Los procesos metabólicos aeróbicos, como la respiración celular, tienen como producto la formación d...
Introducción y Antecedentes: la formación de radicales libres en los organismos vivos es un proceso ...
Recientes estudios realizados en pequeños animales de experimentación parecen sugerir que el estrés ...
El oxigeno diatómico (O2) es una molécula imprescindible debido a que juega un papel fundamental en ...
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Quími...
El uso de derivados de biomasa como fuente de materia prima renovable de compuestos orgánicos es una...
La congelación de semen es una biotecnología poco utilizada en la especie porcina debido a los malos...
En este estudio se determinó la actividad sérica arilesterasade PON1 en niños panameños de ambos sex...
En un futuro no lejano, la humanidad deberá afrontar el aumento de la población junto al límite de l...
En la presente comunicación se expone la investigación realizada sobre el tema mencionado, sus métod...
Debido a su conformación natural (pH, alta composición proteica, actividad acuosa) la carne es un al...
Tesis (Licenciado en Química)De los diversos fármacos terapéuticos disponibles en el mercado formal,...
En este trabajo presentamos el estudio de la actividad anticancerígena del compuesto de coordinación...
La urgencia por encontrar nuevos antimicrobianos ha llevado a los científicos a desarrollar nuevas a...
Los objetivos de este trabajo fueron: (a) estudiar la acción del quitosano para la clarificación de ...
Los procesos metabólicos aeróbicos, como la respiración celular, tienen como producto la formación d...
Introducción y Antecedentes: la formación de radicales libres en los organismos vivos es un proceso ...
Recientes estudios realizados en pequeños animales de experimentación parecen sugerir que el estrés ...
El oxigeno diatómico (O2) es una molécula imprescindible debido a que juega un papel fundamental en ...
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Quími...
El uso de derivados de biomasa como fuente de materia prima renovable de compuestos orgánicos es una...
La congelación de semen es una biotecnología poco utilizada en la especie porcina debido a los malos...
En este estudio se determinó la actividad sérica arilesterasade PON1 en niños panameños de ambos sex...
En un futuro no lejano, la humanidad deberá afrontar el aumento de la población junto al límite de l...
En la presente comunicación se expone la investigación realizada sobre el tema mencionado, sus métod...
Debido a su conformación natural (pH, alta composición proteica, actividad acuosa) la carne es un al...
Tesis (Licenciado en Química)De los diversos fármacos terapéuticos disponibles en el mercado formal,...
En este trabajo presentamos el estudio de la actividad anticancerígena del compuesto de coordinación...
La urgencia por encontrar nuevos antimicrobianos ha llevado a los científicos a desarrollar nuevas a...
Los objetivos de este trabajo fueron: (a) estudiar la acción del quitosano para la clarificación de ...