Este artículo analiza algunas obras pictográficas del pintor viajero Mauricio Rugendas referidas a la representación de indígenas en Chile en las primeras décadas del siglo XIX. Para efectos de este análisis, estas imágenes no se consideran como el reflejo de la realidad observada por su productor, por ello no se intenta aquí evaluar la mayor o menor coincidencia entre el modelo y su representación. El objetivo es rescatar un análisis que nos permita reconocer en estas imágenes una composición, una combinación de elementos: conceptos, exigencias estéticas, imaginarios, que reunidos armoniosamente colaboran en la construcción de una imagen de carácter paradigmático que fue útil para representar al indígena de las primeras décadas del siglo ...
La conceptualización más común sobre la naturaleza de la imagen es la que la define como una copia d...
La aventura de Johan Moritz Rugendas, el protagonista de Un episodio en la vida del pintor viajero d...
Los procesos de construcción de alteridades pueden ser (re)construidos de diferentes formas, una de ...
Este artículo analiza algunas obras pictográficas del pintor viajero Mauricio Rugendas referidas a ...
El presente artículo aborda el proceso de construcción de la identidad nacional chilena en el siglo ...
Illustrations, engravings, photographs, paintings, and sculptures are the most commonly used media i...
Este artículo corresponde al Proyecto de Investigación n.º 1085295, Escultura chilena 1854-1960: el ...
The 19th Century is, perhaps, one of the most complex period of the chilean’s history as a builder o...
En este trabajo analizaremos un corpus de veintidós dibujos, grabados y fotografías de toldos tehuel...
El desarrollo de las artes visuales en Chile durante el siglo XX ha estado fuertemente influenciado ...
En los primeros decenios del siglo XIX, se utilizaron una serie de objetos y de publicaciones, desde...
El trabajo analiza el escenario de la crítica de arte en el país, desde las últimas décadas del sigl...
El presente trabajo pretende contribuir al estudio de las representaciones de los indígenas mapuches...
El arte Latinoamericano durante el siglo XX ha sido conocido a través de reiterados paradigmas desde...
El presente documento compila y expone teóricamente los temas que han interesado y han servido de ma...
La conceptualización más común sobre la naturaleza de la imagen es la que la define como una copia d...
La aventura de Johan Moritz Rugendas, el protagonista de Un episodio en la vida del pintor viajero d...
Los procesos de construcción de alteridades pueden ser (re)construidos de diferentes formas, una de ...
Este artículo analiza algunas obras pictográficas del pintor viajero Mauricio Rugendas referidas a ...
El presente artículo aborda el proceso de construcción de la identidad nacional chilena en el siglo ...
Illustrations, engravings, photographs, paintings, and sculptures are the most commonly used media i...
Este artículo corresponde al Proyecto de Investigación n.º 1085295, Escultura chilena 1854-1960: el ...
The 19th Century is, perhaps, one of the most complex period of the chilean’s history as a builder o...
En este trabajo analizaremos un corpus de veintidós dibujos, grabados y fotografías de toldos tehuel...
El desarrollo de las artes visuales en Chile durante el siglo XX ha estado fuertemente influenciado ...
En los primeros decenios del siglo XIX, se utilizaron una serie de objetos y de publicaciones, desde...
El trabajo analiza el escenario de la crítica de arte en el país, desde las últimas décadas del sigl...
El presente trabajo pretende contribuir al estudio de las representaciones de los indígenas mapuches...
El arte Latinoamericano durante el siglo XX ha sido conocido a través de reiterados paradigmas desde...
El presente documento compila y expone teóricamente los temas que han interesado y han servido de ma...
La conceptualización más común sobre la naturaleza de la imagen es la que la define como una copia d...
La aventura de Johan Moritz Rugendas, el protagonista de Un episodio en la vida del pintor viajero d...
Los procesos de construcción de alteridades pueden ser (re)construidos de diferentes formas, una de ...