Este estudio se realizó con el fin de probar la eficacia de la Phytolacca a la 30 centesimal como tratamiento de la mastitis subclínica para obtener mejor calidad de la leche. Se manejaron dos productos homeopáticos para el tratamiento de la mastitis subclínica en dos hatos lecheros en la sabana de Ubaté. La Phytolacca expresada a la 30 centesimal y un producto Isopático derivado de la leche de los animales enfermos del hato. Se utilizaron 28 animales de la raza Holstein, los cuales presentaron reacción positiva a la prueba de California Mastitis Test (CMT). Se dividieron en dos grupos al azar en donde a 14 animales se les suministró Phytolacca y a 14 animales el isopático, los dos en polvo. Los productos se suministraron en el momento del ...
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de la mastitis y sus valores reproduc...
La investigación se realizó en la zona específica de mayor producción lechera, en los cantones de Bi...
La presente investigación se realizó en el Laboratorio de Biotecnología y Microbiología Animal y la ...
El objetivo de este trabajo se centra en determinar la eficacia de un tratamiento homeopático frente...
Mediante la prueba de California Mastitis Test (CMT), se evaluaron 736 cuartos correspondientes a 18...
El presente trabajo describe el comportamiento de la mastitis bovina en 15 fincas especializadas en ...
La mastitis subclínica es una de las enfermedades con mayor prevalencia y de más alto costo entre lo...
El propósito de este trabajo fue realizar un estudio de los efectos de la mastitis subclínica en la...
Se han estudiado aspectos de la oveja Pampinta, una raza sintética desarrollada en la EEA de Anguil,...
EL presente estudio se realizó con el fin de proporcionar una nueva alternativa de tratamiento contr...
En el tambo caprino, las mastitis son un problema sanitario mayor que afecta tanto la productividad ...
En el tambo caprino las mastitis son un problema sanitario mayor que afecta tanto la productividad c...
Con el propósito de evaluar tres técnicas para la determinación de Mastitis, (California Mastitis T...
El objetivo de este trabajo fue evaluar la prevalencia de mastitis clínica y subclínica para los fac...
El presente trabajo se realizó en la finca Santa Ana Ana ubicada en las coordenadas de latitud Nort...
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de la mastitis y sus valores reproduc...
La investigación se realizó en la zona específica de mayor producción lechera, en los cantones de Bi...
La presente investigación se realizó en el Laboratorio de Biotecnología y Microbiología Animal y la ...
El objetivo de este trabajo se centra en determinar la eficacia de un tratamiento homeopático frente...
Mediante la prueba de California Mastitis Test (CMT), se evaluaron 736 cuartos correspondientes a 18...
El presente trabajo describe el comportamiento de la mastitis bovina en 15 fincas especializadas en ...
La mastitis subclínica es una de las enfermedades con mayor prevalencia y de más alto costo entre lo...
El propósito de este trabajo fue realizar un estudio de los efectos de la mastitis subclínica en la...
Se han estudiado aspectos de la oveja Pampinta, una raza sintética desarrollada en la EEA de Anguil,...
EL presente estudio se realizó con el fin de proporcionar una nueva alternativa de tratamiento contr...
En el tambo caprino, las mastitis son un problema sanitario mayor que afecta tanto la productividad ...
En el tambo caprino las mastitis son un problema sanitario mayor que afecta tanto la productividad c...
Con el propósito de evaluar tres técnicas para la determinación de Mastitis, (California Mastitis T...
El objetivo de este trabajo fue evaluar la prevalencia de mastitis clínica y subclínica para los fac...
El presente trabajo se realizó en la finca Santa Ana Ana ubicada en las coordenadas de latitud Nort...
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de la mastitis y sus valores reproduc...
La investigación se realizó en la zona específica de mayor producción lechera, en los cantones de Bi...
La presente investigación se realizó en el Laboratorio de Biotecnología y Microbiología Animal y la ...