En el presente estudio se ensayó una dieta balanceada complementada con frutas y presas vivas para el mantenimiento en condiciones de semicautividad y cautividad de una colonia de primates que contó con individuos de las siguientes especies: Aotus spp., Saguinus oedipus y Cebuella pygmaea. Se elaboró una galleta previo análisis de los requerimientos nutricionales de primates no humanos neotropicales conducidos en otros centros de manejo e investigación pertinentes. Se evidencia el consumo de preferencial de insectos y lagartos como proteína de origen animal, la dieta ofrecida y con un porcentaje de proteína ubicada en el nivel mínimo sugerido para colonias cautivas de primates tuvo aceptación y permitió mantener en buen estado corporal a lo...
Los monos aulladores rojos son uno de los primates más estudiados en Colombia. Se han realizado estu...
Se analizó la relación entre la abundancia de artrópodos y frutos maduros, con el comportamiento ali...
En la Amazonía peruana, las islas son áreas potenciales para el manejo y conservación de la fauna si...
Durante los años 2000 a 2004 fueron observados cuatro grupos familiares de titíes cabeciblancos, me...
Mediante observaciones practicadas entre febrero de 1981 y marzo de 1983 en un sector de Colosó (Suc...
Mediante observaciones practicadas entre febrero de 1981 y marzo de 1983 en un sector de Colosó (Suc...
Las selvas tropicales mexicanas resguardan la distribución más septentrional de los platirrinos en e...
86 Páginas. Recurso ElectrónicaLos primates son elementos claves para el mantenimiento de los bosqu...
El titi gris Saguinus leucopus es una especie de primate neotropical endémico de Colombia, vulnerabl...
El presente estudio analiza para Saguinus oedipus, endémica del Caribe colombiano, la relación exist...
Los animales silvestres bajo condiciones de cautiverio, se encuentran expuestos en mayor riesgo de t...
There are few studies describing the eating habits of non-human primates (NHPs) that provide informa...
El presente trabajo contiene información relacionada a los mamíferos de caza que habitan los aguajal...
AQUINO, Rolando. Alimentación de mamíferos de caza en los «aguajales» de la Reserva Nacional de Paca...
En este reporte proporcionamos información sobre plantas alimenticias del huapo negro (Pithecia aequ...
Los monos aulladores rojos son uno de los primates más estudiados en Colombia. Se han realizado estu...
Se analizó la relación entre la abundancia de artrópodos y frutos maduros, con el comportamiento ali...
En la Amazonía peruana, las islas son áreas potenciales para el manejo y conservación de la fauna si...
Durante los años 2000 a 2004 fueron observados cuatro grupos familiares de titíes cabeciblancos, me...
Mediante observaciones practicadas entre febrero de 1981 y marzo de 1983 en un sector de Colosó (Suc...
Mediante observaciones practicadas entre febrero de 1981 y marzo de 1983 en un sector de Colosó (Suc...
Las selvas tropicales mexicanas resguardan la distribución más septentrional de los platirrinos en e...
86 Páginas. Recurso ElectrónicaLos primates son elementos claves para el mantenimiento de los bosqu...
El titi gris Saguinus leucopus es una especie de primate neotropical endémico de Colombia, vulnerabl...
El presente estudio analiza para Saguinus oedipus, endémica del Caribe colombiano, la relación exist...
Los animales silvestres bajo condiciones de cautiverio, se encuentran expuestos en mayor riesgo de t...
There are few studies describing the eating habits of non-human primates (NHPs) that provide informa...
El presente trabajo contiene información relacionada a los mamíferos de caza que habitan los aguajal...
AQUINO, Rolando. Alimentación de mamíferos de caza en los «aguajales» de la Reserva Nacional de Paca...
En este reporte proporcionamos información sobre plantas alimenticias del huapo negro (Pithecia aequ...
Los monos aulladores rojos son uno de los primates más estudiados en Colombia. Se han realizado estu...
Se analizó la relación entre la abundancia de artrópodos y frutos maduros, con el comportamiento ali...
En la Amazonía peruana, las islas son áreas potenciales para el manejo y conservación de la fauna si...