La Alameda es el paseo más antiguo y emblemático de la Ciudad de México. Desde su creación ha sido uno de los paisajes preferidos para los pintores. Durante sus cuatro siglos de existencia se han generado una gran cantidad de pinturas de diferentes épocas que nos permiten mirar momentos del paseo y de la Ciudad de México. El documento primero sitúa la discusión entre paisaje y pintura con la intención de mostrar convergencias y divergencias en cuanto a sus objetivos y lenguajes. Posteriormente, se hace un recorrido histórico en el cual se presentan, interpretan y analizan varias pinturas de la Alameda mexicana correspondientes a diferentes periodos y a múltiples corrientes artísticas. Finalmente, se muestra cómo en la actualidad la Alameda...
An analysis of images of Mexico in the Spanish illustrated magazines from 1834 to 1874. After a theo...
El paisaje no es lo que está ante nosotros, a nuestro alrededor, es un concepto inventado, una const...
Rivera's painting had an enormous influence on the development of Amerindian images. Analysing the s...
Este artículo tiene el propósito de trazar un recorrido por algunas imágenes de paisajes en la histo...
1 archivo PDF (Tipo: Presentación) : principalmente ilustraciones en color ; 47 diapositivas.Proyect...
RESUMEN: El cuadro de Carlos de Haes Canal de Mancorbo en los Picos de Europa, de 1876, expuesto en ...
En Grandeza mexicana (1604) de Bernardo de Balbuena, el retrato dela ciudad de México y sus grandeza...
Desde la óptica de la trayectoria académica de la autora en la especialidad de geografía histórica s...
"White" carpentry ("carpintería de lo Blanco") in New Spain changed substantially from the first for...
Cartografías errantes y lugares Homónimos es un proyecto artístico que reflexiona sobre ciertos nomb...
[ES] El presente trabajo parte de las bases de la pintura mural, de las relaciones producidas entre ...
En este artículo se muestra la relación del pintor Joaquín Sorolla con la Institución Libre de Enseñ...
Dentro de la pintura mural civil mexicana del siglo XVI, ubicamos dos anónimas series iconológicas e...
El Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores y Escultores (grupo que reunía a los protagonistas del Mu...
The collective Mexico: Future City proposes an understanding of the city as great work of thought in...
An analysis of images of Mexico in the Spanish illustrated magazines from 1834 to 1874. After a theo...
El paisaje no es lo que está ante nosotros, a nuestro alrededor, es un concepto inventado, una const...
Rivera's painting had an enormous influence on the development of Amerindian images. Analysing the s...
Este artículo tiene el propósito de trazar un recorrido por algunas imágenes de paisajes en la histo...
1 archivo PDF (Tipo: Presentación) : principalmente ilustraciones en color ; 47 diapositivas.Proyect...
RESUMEN: El cuadro de Carlos de Haes Canal de Mancorbo en los Picos de Europa, de 1876, expuesto en ...
En Grandeza mexicana (1604) de Bernardo de Balbuena, el retrato dela ciudad de México y sus grandeza...
Desde la óptica de la trayectoria académica de la autora en la especialidad de geografía histórica s...
"White" carpentry ("carpintería de lo Blanco") in New Spain changed substantially from the first for...
Cartografías errantes y lugares Homónimos es un proyecto artístico que reflexiona sobre ciertos nomb...
[ES] El presente trabajo parte de las bases de la pintura mural, de las relaciones producidas entre ...
En este artículo se muestra la relación del pintor Joaquín Sorolla con la Institución Libre de Enseñ...
Dentro de la pintura mural civil mexicana del siglo XVI, ubicamos dos anónimas series iconológicas e...
El Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores y Escultores (grupo que reunía a los protagonistas del Mu...
The collective Mexico: Future City proposes an understanding of the city as great work of thought in...
An analysis of images of Mexico in the Spanish illustrated magazines from 1834 to 1874. After a theo...
El paisaje no es lo que está ante nosotros, a nuestro alrededor, es un concepto inventado, una const...
Rivera's painting had an enormous influence on the development of Amerindian images. Analysing the s...