Repensar la justicia social es un intento de echar luz sobre dos modelos de justicia social antagonistas, que desde el siglo XVIII han contribuido al ordenamiento de la estructura social en las sociedades democráticas liberales
Desde su concepción los derechos sociales han estado relacionados con ideas como las de dignidad, ig...
Fundamentos, aportes y líneas de desarrollo posibles de una criminología de la liberació
Numerosas son las referencias a los cambios estructurales en la sociedad y el mundo contemporáneos. ...
El sociólogo François Dubet es sin duda uno de los referentes más importantes de la teoría sociológi...
En este trabajo se expone un modelo de interacciones sociales que a través de la integración activa ...
En el presente artículo, se analiza la persistencia estructural de la desigualdad social y su impact...
La presente investigación parte de la hipótesis de que la inclusión de nuestro universo afectivo y ...
12 p.El Estado social de derecho es la reunión de tres modelos de Estado delimitados en uno solo: el...
Los sistemas contributivos basados en el trabajo no son universalistas y si bien representan un avan...
En el presente texto interesa recuperar algunos aportes del Modelo Social, el cual surge en respuest...
Al revisar los antecedentes y los escenariosactuales de los movimientos sociales en Colombiay el mun...
La estructuración del orden dominante en el mundo contemporáneo propicia que sus habitantes construy...
SUMARIO: § 1. Una nueva visión de la justicia. § 2. Teoría del incumplimiento. § 3. El mercado: entr...
La administración de justicia indígena, en la óptica de la construcción de un Estado plurinacional, ...
La finalidad perseguida en este trabajo, no solo es contribuir a visibilizar la voz de personas pobr...
Desde su concepción los derechos sociales han estado relacionados con ideas como las de dignidad, ig...
Fundamentos, aportes y líneas de desarrollo posibles de una criminología de la liberació
Numerosas son las referencias a los cambios estructurales en la sociedad y el mundo contemporáneos. ...
El sociólogo François Dubet es sin duda uno de los referentes más importantes de la teoría sociológi...
En este trabajo se expone un modelo de interacciones sociales que a través de la integración activa ...
En el presente artículo, se analiza la persistencia estructural de la desigualdad social y su impact...
La presente investigación parte de la hipótesis de que la inclusión de nuestro universo afectivo y ...
12 p.El Estado social de derecho es la reunión de tres modelos de Estado delimitados en uno solo: el...
Los sistemas contributivos basados en el trabajo no son universalistas y si bien representan un avan...
En el presente texto interesa recuperar algunos aportes del Modelo Social, el cual surge en respuest...
Al revisar los antecedentes y los escenariosactuales de los movimientos sociales en Colombiay el mun...
La estructuración del orden dominante en el mundo contemporáneo propicia que sus habitantes construy...
SUMARIO: § 1. Una nueva visión de la justicia. § 2. Teoría del incumplimiento. § 3. El mercado: entr...
La administración de justicia indígena, en la óptica de la construcción de un Estado plurinacional, ...
La finalidad perseguida en este trabajo, no solo es contribuir a visibilizar la voz de personas pobr...
Desde su concepción los derechos sociales han estado relacionados con ideas como las de dignidad, ig...
Fundamentos, aportes y líneas de desarrollo posibles de una criminología de la liberació
Numerosas son las referencias a los cambios estructurales en la sociedad y el mundo contemporáneos. ...