La influencia de los factores psicológicos en las enfermedades, resulta un tema muy interesante y complejo. Se espera que esta investigación, contribuya para que dichos factores sean tomados en cuenta al atender a una persona con alguna enfermedad. El objetivo de la presente, fue analizar sí a través de un adecuado manejo de emociones se puede mejorar la salud en las personas con gastritis. La estrategia empleada consistió en un taller vivencial en el cual participaron cinco personas que han padecido gastritis por más de 10 años. Las sesiones fueron video grabadas, transcritas y analizadas. Los hallazgos indicaron que la asertividad emocional puede mejorar la salud y disminuir algunos síntomas de la gastritis. Finalmente se propone la inter...
La fatiga por compasión es una manera equivoca de afrontar el estrés crónico, la cual es provocada p...
La pandemia del COVID-19 ha afectado considerablemente la salud emocional de las personas,...
Este estudio es de tipo descriptivo ya que permite identificar los factores psicosociales asociados ...
La Salud en la actualidad es entendida, desde una perspectiva integral, que involucra lo físico, men...
La salud mental percibida como el estado dinámico de bienestar emocional, que nos hace sentirnos en ...
El tratamiento de las enfermedades cardiovasculares exige un abordaje desde la multidisciplinariedad...
El estrés es la respuesta biológica y fisiológica natural para restablecer el equilibrio homeostátic...
El papel del Trabajador Social en Salud Mental es fundamental ya que estos enfermos no solo precisan...
El objetivo principal del presente estudio fue evaluar el nivel de emoción expresada y de malestar p...
En este estudio participaron 105 trabajadores de centros de atención a personas con discapacidad gra...
El desempleo es un fenómeno que impacta a la población en diferentes niveles: económico, social, san...
En el ámbito de la Psicología existe amplio consenso acerca de la estrecha relación entre emoción y ...
Generalmente el estudio de los factores de riesgo psicosocial incluye una gran cantidad de aspectos ...
[spa] El cáncer es una de las enfermedades más relevantes y preocupantes de nuestra sociedad actual...
Las personas con un diagnóstico de trastorno mental grave (TMG) tienen tasas de desempleo notablemen...
La fatiga por compasión es una manera equivoca de afrontar el estrés crónico, la cual es provocada p...
La pandemia del COVID-19 ha afectado considerablemente la salud emocional de las personas,...
Este estudio es de tipo descriptivo ya que permite identificar los factores psicosociales asociados ...
La Salud en la actualidad es entendida, desde una perspectiva integral, que involucra lo físico, men...
La salud mental percibida como el estado dinámico de bienestar emocional, que nos hace sentirnos en ...
El tratamiento de las enfermedades cardiovasculares exige un abordaje desde la multidisciplinariedad...
El estrés es la respuesta biológica y fisiológica natural para restablecer el equilibrio homeostátic...
El papel del Trabajador Social en Salud Mental es fundamental ya que estos enfermos no solo precisan...
El objetivo principal del presente estudio fue evaluar el nivel de emoción expresada y de malestar p...
En este estudio participaron 105 trabajadores de centros de atención a personas con discapacidad gra...
El desempleo es un fenómeno que impacta a la población en diferentes niveles: económico, social, san...
En el ámbito de la Psicología existe amplio consenso acerca de la estrecha relación entre emoción y ...
Generalmente el estudio de los factores de riesgo psicosocial incluye una gran cantidad de aspectos ...
[spa] El cáncer es una de las enfermedades más relevantes y preocupantes de nuestra sociedad actual...
Las personas con un diagnóstico de trastorno mental grave (TMG) tienen tasas de desempleo notablemen...
La fatiga por compasión es una manera equivoca de afrontar el estrés crónico, la cual es provocada p...
La pandemia del COVID-19 ha afectado considerablemente la salud emocional de las personas,...
Este estudio es de tipo descriptivo ya que permite identificar los factores psicosociales asociados ...