Estudios previos en reptiles mencionan que ciertos atributos de las hembras reproductivas y su inversión energética en la progenie, basada principalmente en la nutrición, se encuentran regulados por la disponibilidad y/o calidad de presas en interacción con factores climáticos tanto locales como regionales. Este fenómeno entendido como efecto materno, se define como la influencia del fenotipo de la madre y/o de las condiciones del ambiente sobre el fenotipo de su descendencia. Un modelo utilizado para comprender la incidencia de este fenómeno en la descendencia de especies ovíparas, es el estudio del perfil de ácidos grasos (AG) derivado a la yema (principal reserva energética para el desarrollo embrionario) de los huevos que producen las h...
The reproduction and diet were studied in Mabuya dorsivittata a viviparous lizard from Alto Alegre (...
Barboza, N.N.; Panseri, A.; Mussart, N.B.; Koza, G.A.; Coppo, J.A.: Variación de indicadores nutrici...
Trabajo presentado al 45º Congreso Argentino de Producción Animal “La resilencia en los sistemas pro...
El presente estudio es parte de un proyecto encauzado a lograr el adelanto de la edad reproductiva d...
Para evaluar los efectos del estrés sobre la calidad de la canal de polloscriados en jaulas, se comp...
Los indicadores bioquímicos nutricionales, el peso y las dimensiones corporales, permiten evaluar el...
Con el objetivo de establecer valores de referencia y oscilaciones fisiológicas del eritrogramade ca...
Las pollitas y reproductoras pesadas de hoy en día han sufrido cambios drásticos en rendimiento y co...
Descripció del recurs: el 14 de febrer de 2011Los recursos pesqueros o acuícolas muestran cada vez m...
Aurivela tergolaevigata inhabits open areas of the Monte biome, and its reproductive biology is scar...
La productividad y rentabilidad de las empresas ganaderas depende en gran medida de la capacidad fis...
p.107-111Con este trabajo se buscó una respuesta-tendencia de la habilidad reproductora de las borre...
The ram’s fertility is a variable of high importance, since it contributes to improving productivity...
La condición corporal de las aves puede estar influenciada por aspectos intrínsecos (ej., sexo, edad...
El objetivo del trabajo fue obtener el intervalo de referencia para los valores del medio interno de...
The reproduction and diet were studied in Mabuya dorsivittata a viviparous lizard from Alto Alegre (...
Barboza, N.N.; Panseri, A.; Mussart, N.B.; Koza, G.A.; Coppo, J.A.: Variación de indicadores nutrici...
Trabajo presentado al 45º Congreso Argentino de Producción Animal “La resilencia en los sistemas pro...
El presente estudio es parte de un proyecto encauzado a lograr el adelanto de la edad reproductiva d...
Para evaluar los efectos del estrés sobre la calidad de la canal de polloscriados en jaulas, se comp...
Los indicadores bioquímicos nutricionales, el peso y las dimensiones corporales, permiten evaluar el...
Con el objetivo de establecer valores de referencia y oscilaciones fisiológicas del eritrogramade ca...
Las pollitas y reproductoras pesadas de hoy en día han sufrido cambios drásticos en rendimiento y co...
Descripció del recurs: el 14 de febrer de 2011Los recursos pesqueros o acuícolas muestran cada vez m...
Aurivela tergolaevigata inhabits open areas of the Monte biome, and its reproductive biology is scar...
La productividad y rentabilidad de las empresas ganaderas depende en gran medida de la capacidad fis...
p.107-111Con este trabajo se buscó una respuesta-tendencia de la habilidad reproductora de las borre...
The ram’s fertility is a variable of high importance, since it contributes to improving productivity...
La condición corporal de las aves puede estar influenciada por aspectos intrínsecos (ej., sexo, edad...
El objetivo del trabajo fue obtener el intervalo de referencia para los valores del medio interno de...
The reproduction and diet were studied in Mabuya dorsivittata a viviparous lizard from Alto Alegre (...
Barboza, N.N.; Panseri, A.; Mussart, N.B.; Koza, G.A.; Coppo, J.A.: Variación de indicadores nutrici...
Trabajo presentado al 45º Congreso Argentino de Producción Animal “La resilencia en los sistemas pro...