Miguel Hidalgo, Aldama y Allende iniciaron en 1810 la lucha contra los europeos y a pesar de que fueron derrotados, supieron encaminar a los grupos de la sociedad a la causa independentista. El periodo de lucha de estos caudillos fue el inicio de un movimiento revolucionario que duró once años. A la muerte de los primeros líderes insurgentes, la insurrección fue continuada por Ignacio López Rayón y José María Morelos, quienes le dieron al movimiento insurgente organización, estrategia y carácter militar. Fusilado Morelos en 1815, la resistencia se debilitó ante la falta de cohesión y dirección necesaria, pero su muerte no significó el fin del movimient
El artículo se propone responder al interrogante de por qué los pueblos del norte del Río de la Plat...
Este artículo busca asomarse a las transformaciones tecnológicas y militares que experimentaron los ...
El 28 de julio de 1914 se desencadenó la primera conflagración mundial, la desataron las fuerzas con...
-Miguel Hidalgo, Aldama y Allende iniciaron en 1810 la lucha contra los europeos y a pesar de que fu...
Estudio que pretende resaltar el testimonio de las fuentes escritas que fueron producto de su moment...
Las fiestas de Moros y Cristianos tuvieron diversas influencias a lo largo del siglo XIX y una de el...
La guerra de independencia mexicana, expresó el desquite de los de abajo, tan implacable como han si...
Entre 1812 y 1816, mil indios mal armados estuvieron resistiendo en la Isla de Mezcala los ataques d...
Este artículo analiza los orígenes de la guerra de guerrillas y su impacto a lo largo de la guerra d...
El 16 de septiembre de 1810 estalló la guerra de Independencia encabezada por Hidalgo. Esta lucha po...
Para mediados de 1815, tras cinco años de agotadores esfuerzos, la situación militar del Río de la P...
Entre 1812 y 1816, mil indios mal armados estuvieron resistiendo en la Isla de Mezcala los ataques d...
Copia digital. Madrid : Ministerio de Cultura. Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, 2...
Tal como lo expresó Eric van Young, la participación de los sectores populares en la guerra de indep...
El proceso independentista se desarrolla a lo largo de unos quince años, y afecta a todas las provin...
El artículo se propone responder al interrogante de por qué los pueblos del norte del Río de la Plat...
Este artículo busca asomarse a las transformaciones tecnológicas y militares que experimentaron los ...
El 28 de julio de 1914 se desencadenó la primera conflagración mundial, la desataron las fuerzas con...
-Miguel Hidalgo, Aldama y Allende iniciaron en 1810 la lucha contra los europeos y a pesar de que fu...
Estudio que pretende resaltar el testimonio de las fuentes escritas que fueron producto de su moment...
Las fiestas de Moros y Cristianos tuvieron diversas influencias a lo largo del siglo XIX y una de el...
La guerra de independencia mexicana, expresó el desquite de los de abajo, tan implacable como han si...
Entre 1812 y 1816, mil indios mal armados estuvieron resistiendo en la Isla de Mezcala los ataques d...
Este artículo analiza los orígenes de la guerra de guerrillas y su impacto a lo largo de la guerra d...
El 16 de septiembre de 1810 estalló la guerra de Independencia encabezada por Hidalgo. Esta lucha po...
Para mediados de 1815, tras cinco años de agotadores esfuerzos, la situación militar del Río de la P...
Entre 1812 y 1816, mil indios mal armados estuvieron resistiendo en la Isla de Mezcala los ataques d...
Copia digital. Madrid : Ministerio de Cultura. Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, 2...
Tal como lo expresó Eric van Young, la participación de los sectores populares en la guerra de indep...
El proceso independentista se desarrolla a lo largo de unos quince años, y afecta a todas las provin...
El artículo se propone responder al interrogante de por qué los pueblos del norte del Río de la Plat...
Este artículo busca asomarse a las transformaciones tecnológicas y militares que experimentaron los ...
El 28 de julio de 1914 se desencadenó la primera conflagración mundial, la desataron las fuerzas con...