Para la realización del estudio se encuestaron 67 productores de cacao, a partir de lo cual se identificaron los impactos y amenazas ambientales, se establecieron los recursos hídricos asociados al cultivo, se construyeron los escenarios ambientales del pasado, presente y futuro, se determinó la viabilidad de cada uno de estos y se estructuró el plan de manejo a partir del planteamiento de objetivos, hipótesis, proyectos y programas. Se identificaron 13 impactos positivos, 14 impactos negativos, 14 amenazas y 12 oportunidades. Igualmente, se estableció la presencia de 44 nacederos localizados dentro de las cacaoteras, y el uso de quebradas y otros recursos hídricos asociados al cultivo. En el plan de manejo se establecieron 9 hipótesis, a p...
El documento se estructura en cinco partes. En la primera parte, se presenta un resumen de las carac...
Se realizó un análisis del estado actual de los eslabones de la cadena de valor del cacao (Theobroma...
Esta publicación proporciona los conocimientos agronómicos fundamentales para el manejo tecnificado ...
Se realizó una investigación cualitativa de tipo descriptivo con el fin de diagnosticar el nivel de ...
International audienceLa agroforestería, que asocia árboles con cacaoteros, parece ser una opción po...
La presente investigación, establece como objetivo general proponer el Cultivo de cacao (Theobroma c...
El presente resumen informativo discute la evidencia científica disponible hasta la fecha, en relaci...
El objetivo principal del presente documento es mostrar la magnitud del impacto del cambio climático...
1 ilus.Para esta edición de Agroforestería en las Américas dedicada a sistemas agroforestales con ca...
El Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Forestal (INDEFOR) invita al seminario: "Cacaoc...
El proyecto productivo se llevó a cabo en el departamento del Cesar, municipio de Valledupar en la v...
Se describe el trabajo desarrollado en el convenio SENA-Tropenbos en el marco del proyecto “formació...
El chinche del cacao Monalonion dissimulatum Distant es un Mírido capaz de causar pérdidas del 15 ha...
Se caracterizaron las fincas productoras de cacao del municipio de Tumaco, Nariño,localizado a 1°49´...
La presente investigación, establece como objetivo general proponer el Cultivo de cacao (Theobroma c...
El documento se estructura en cinco partes. En la primera parte, se presenta un resumen de las carac...
Se realizó un análisis del estado actual de los eslabones de la cadena de valor del cacao (Theobroma...
Esta publicación proporciona los conocimientos agronómicos fundamentales para el manejo tecnificado ...
Se realizó una investigación cualitativa de tipo descriptivo con el fin de diagnosticar el nivel de ...
International audienceLa agroforestería, que asocia árboles con cacaoteros, parece ser una opción po...
La presente investigación, establece como objetivo general proponer el Cultivo de cacao (Theobroma c...
El presente resumen informativo discute la evidencia científica disponible hasta la fecha, en relaci...
El objetivo principal del presente documento es mostrar la magnitud del impacto del cambio climático...
1 ilus.Para esta edición de Agroforestería en las Américas dedicada a sistemas agroforestales con ca...
El Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Forestal (INDEFOR) invita al seminario: "Cacaoc...
El proyecto productivo se llevó a cabo en el departamento del Cesar, municipio de Valledupar en la v...
Se describe el trabajo desarrollado en el convenio SENA-Tropenbos en el marco del proyecto “formació...
El chinche del cacao Monalonion dissimulatum Distant es un Mírido capaz de causar pérdidas del 15 ha...
Se caracterizaron las fincas productoras de cacao del municipio de Tumaco, Nariño,localizado a 1°49´...
La presente investigación, establece como objetivo general proponer el Cultivo de cacao (Theobroma c...
El documento se estructura en cinco partes. En la primera parte, se presenta un resumen de las carac...
Se realizó un análisis del estado actual de los eslabones de la cadena de valor del cacao (Theobroma...
Esta publicación proporciona los conocimientos agronómicos fundamentales para el manejo tecnificado ...