En este artículo se propone un recorrido por las particularidades de la concepción del patio en el contexto puneño en el norte de Argentina, a partir del trabajo de campo realizado en el área de Susques. A estos efectos, se consideran las condiciones materiales de estos espacios y como se da su proceso de conformación en el tiempo. A partir de esto, se observará la centralidad que presenta no solo para la definición de la casa sino también para vida cotidiana y la articulación de relaciones sociales.This article suggests looking at the specific characteristics of the conception of the courtyard, in northern Argentina, the Puna considering the fieldwork carried out in the area of Susques. Therefore, the material conditions of those spaces ar...
La temprana declaración de Quito como Patrimonio de la Humanidad en 1978 la convierte en un ejemplo ...
La alteridad se constituye como un fenómeno asociado con el experimentar la otredad y con el extraña...
En este artículo discutimos algunas de las posibilidades que ofrece el estudio de la arquitectura de...
El trabajo presenta algunas reflexiones en relación al espacio doméstico y la dicotomía espacio pú- ...
El objetivo del trabajo es contribuir al conocimiento de la arquitectura del pastoreo en los Andes. ...
This article aims to analyze three courtyard-house projects by the architect Vilanova Artigas, takin...
En este artículo nos aproximaremos a algunas de las características de los paisajes pastoriles en la...
En este artículo nos proponemos analizar las características que presentan los puestos de pastoreo e...
La aproximación al estudio de las "otras arquitecturas" requiere de un esfuerzo etnográfico, es deci...
Este artículo tiene como objetivo presentar los resultados de las investigaciones arqueológicas desa...
In the Mediterranean area, since the early civilizations, the courtyard house was the most prevalent...
Este artículo aborda la problemática de la construcción de arquitecturas domésticas en los pueblos p...
El objetivo del trabajo es contribuir al conocimiento de la arquitectura del pastoreo en los Andes. ...
Se propone un acercamiento al estudio de las evidencias materiales de ocupación del espacio a finesd...
Se analizarán algunas de las relaciones y prácticas sociales que se generaban y promovían al habitar...
La temprana declaración de Quito como Patrimonio de la Humanidad en 1978 la convierte en un ejemplo ...
La alteridad se constituye como un fenómeno asociado con el experimentar la otredad y con el extraña...
En este artículo discutimos algunas de las posibilidades que ofrece el estudio de la arquitectura de...
El trabajo presenta algunas reflexiones en relación al espacio doméstico y la dicotomía espacio pú- ...
El objetivo del trabajo es contribuir al conocimiento de la arquitectura del pastoreo en los Andes. ...
This article aims to analyze three courtyard-house projects by the architect Vilanova Artigas, takin...
En este artículo nos aproximaremos a algunas de las características de los paisajes pastoriles en la...
En este artículo nos proponemos analizar las características que presentan los puestos de pastoreo e...
La aproximación al estudio de las "otras arquitecturas" requiere de un esfuerzo etnográfico, es deci...
Este artículo tiene como objetivo presentar los resultados de las investigaciones arqueológicas desa...
In the Mediterranean area, since the early civilizations, the courtyard house was the most prevalent...
Este artículo aborda la problemática de la construcción de arquitecturas domésticas en los pueblos p...
El objetivo del trabajo es contribuir al conocimiento de la arquitectura del pastoreo en los Andes. ...
Se propone un acercamiento al estudio de las evidencias materiales de ocupación del espacio a finesd...
Se analizarán algunas de las relaciones y prácticas sociales que se generaban y promovían al habitar...
La temprana declaración de Quito como Patrimonio de la Humanidad en 1978 la convierte en un ejemplo ...
La alteridad se constituye como un fenómeno asociado con el experimentar la otredad y con el extraña...
En este artículo discutimos algunas de las posibilidades que ofrece el estudio de la arquitectura de...