Este trabajo de investigación aborda y delimita el concepto de decrecimiento. Una alternativa al modelo capitalista vigente que se presenta como respuesta a la grave crisis ambiental, económica y social actual. Con la firme creencia de su necesidad y viabilidad, se ha diseñado un programa de integración progresiva del decrecimiento en el currículo de la Educación Primaria, justificado en la idea de la educación y, por ende, la escuela, como auténtico motor de las transformaciones sociales, arquitecto de la sociedad del mañana.Grado en Educación Primari
It should be pointed out that the components of this paper aims to return to the dilemmas that ...
El presente artículo defiende la promoción del emprendimiento social en el ámbito de la educación pe...
Este trabajo recoge la experiencia de más de dos años en el que se realizaron acciones en procura de...
Educar frente a la crisis ecológica será eficaz si se parte de una imagen distinta del hombre, de l...
Desde un enfoque multidisciplinar y asentado sobre la crítica social, el presente artículo estudia n...
No es posible el crecimiento continuo en un planeta limitado. No sólo estamos destrozando el planet...
Este trabajo se ha escrito con una doble finalidad. La primera responde al interés personal por desa...
La escuela liberadora y productora de igualdad social era más un deseo, un programa que una realidad...
Con la Revolución Industrial, el progreso económico significaría desarrollo humano(mejora d...
En este trabajo exponemos las líneas generales de un programa socioeducativo centrado en el desarrol...
América Latina tiene como característica común la desigualdad social, la falta de equidad y oportuni...
Esta comunicación tiene como objeto revisar y presentar algunas de las líneas básicas para el desarr...
La crisis ecológica continúa acumulando indicadores cada vez más alarmantes. Su resolución reclama u...
p. 207-219No es posible el crecimiento continuo en un planeta limitado. No solo estamos destrozando...
La nueva sociedad del conocimiento, centrada en un proceso permanente de aprendizaje para la vida, d...
It should be pointed out that the components of this paper aims to return to the dilemmas that ...
El presente artículo defiende la promoción del emprendimiento social en el ámbito de la educación pe...
Este trabajo recoge la experiencia de más de dos años en el que se realizaron acciones en procura de...
Educar frente a la crisis ecológica será eficaz si se parte de una imagen distinta del hombre, de l...
Desde un enfoque multidisciplinar y asentado sobre la crítica social, el presente artículo estudia n...
No es posible el crecimiento continuo en un planeta limitado. No sólo estamos destrozando el planet...
Este trabajo se ha escrito con una doble finalidad. La primera responde al interés personal por desa...
La escuela liberadora y productora de igualdad social era más un deseo, un programa que una realidad...
Con la Revolución Industrial, el progreso económico significaría desarrollo humano(mejora d...
En este trabajo exponemos las líneas generales de un programa socioeducativo centrado en el desarrol...
América Latina tiene como característica común la desigualdad social, la falta de equidad y oportuni...
Esta comunicación tiene como objeto revisar y presentar algunas de las líneas básicas para el desarr...
La crisis ecológica continúa acumulando indicadores cada vez más alarmantes. Su resolución reclama u...
p. 207-219No es posible el crecimiento continuo en un planeta limitado. No solo estamos destrozando...
La nueva sociedad del conocimiento, centrada en un proceso permanente de aprendizaje para la vida, d...
It should be pointed out that the components of this paper aims to return to the dilemmas that ...
El presente artículo defiende la promoción del emprendimiento social en el ámbito de la educación pe...
Este trabajo recoge la experiencia de más de dos años en el que se realizaron acciones en procura de...