La publicación de esta obra condensa y da forma a años de investigación y reflexión acerca del corpus aristofánico. Antes y después de la defensa de su tesis doctoral, en 2012, Jimena Schere ha trabajado sobre la dimensión polémica de la comedia griega. En este volumen demuestra cómo esa dimensión polémica se sirve, sobre todo en las cuatro comedias más tempranas que tenemos de Aristófanes, de un recurso muy identificable: el par cómico. La autora entiende por par cómico a la dupla formada por un polo positivo y un polo negativo, protagonista burlador y antagonista burlado, respectivamente. Se limita principalmente al análisis de estas cuatro primeras obras, ya que es en las que considera que este recurso aparece de manera más manifiesta.Fa...
Una primera pregunta podría hacerse el lector inexperto: ¿qué lleva a un estudioso de la literatura ...
A partir de la emergencia del joven como actor social y político destacado (Piacenza, 2017) y de su ...
¿Cómo se puede vivir sin leer? ¿Se puede vivir sin leer? “No creo que en sí misma, la literatura pr...
La publicación de esta obra condensa y da forma a años de investigación y reflexión acerca del corpu...
Al adherir al concepto de género como una construcción socio-cultural que es posible historizar te...
En esta comunicación, expondremos, dentro de una perspectiva gramatical, ciertos objetivos de invest...
Dos problemas motivaron la elaboración de este trabajo. Por un lado, en la tradición escolar argenti...
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacion...
Los procesos de producción escrita en el ámbito de la Educación Superior se han convertido en la pr...
La creación va mucho más allá del terreno de lo artístico: es una categoría que atraviesa diversas d...
El presente trabajo relata la experiencia realizada en la Escuela de Educación Estética Nº1 de la Ci...
En el proceso educativo, la presentación de situaciones reales como base para la reflexión y el apre...
Cuando pronunciamos la palabra cuerpo: mi cuerpo, el cuerpo que tengo… sueleformarse en nosotros una...
Asignatura teórico práctica se propone orientar el análisis y comprensión de los procesos artísticos...
El contar historias o el storytelling, aparece como una herramienta para autores que no solo buscan ...
Una primera pregunta podría hacerse el lector inexperto: ¿qué lleva a un estudioso de la literatura ...
A partir de la emergencia del joven como actor social y político destacado (Piacenza, 2017) y de su ...
¿Cómo se puede vivir sin leer? ¿Se puede vivir sin leer? “No creo que en sí misma, la literatura pr...
La publicación de esta obra condensa y da forma a años de investigación y reflexión acerca del corpu...
Al adherir al concepto de género como una construcción socio-cultural que es posible historizar te...
En esta comunicación, expondremos, dentro de una perspectiva gramatical, ciertos objetivos de invest...
Dos problemas motivaron la elaboración de este trabajo. Por un lado, en la tradición escolar argenti...
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacion...
Los procesos de producción escrita en el ámbito de la Educación Superior se han convertido en la pr...
La creación va mucho más allá del terreno de lo artístico: es una categoría que atraviesa diversas d...
El presente trabajo relata la experiencia realizada en la Escuela de Educación Estética Nº1 de la Ci...
En el proceso educativo, la presentación de situaciones reales como base para la reflexión y el apre...
Cuando pronunciamos la palabra cuerpo: mi cuerpo, el cuerpo que tengo… sueleformarse en nosotros una...
Asignatura teórico práctica se propone orientar el análisis y comprensión de los procesos artísticos...
El contar historias o el storytelling, aparece como una herramienta para autores que no solo buscan ...
Una primera pregunta podría hacerse el lector inexperto: ¿qué lleva a un estudioso de la literatura ...
A partir de la emergencia del joven como actor social y político destacado (Piacenza, 2017) y de su ...
¿Cómo se puede vivir sin leer? ¿Se puede vivir sin leer? “No creo que en sí misma, la literatura pr...