Objetivos: Establecer la frecuencia y características de la mastalgia o mastodinia y determinar los factores sociodemográficos y personales asociados a la mastalgia o mastodinia en mujeres adultas. Material y Métodos: Se empleó como técnica la encuesta y como instrumento la Guía de Recolección de Datos y la Escala Visual Análoga del Dolor. La población de estudio estuvo conformada por 84 mujeres. Conclusiones: La frecuencia de la mastalgia o mastodinia en mujeres adultas es de 56%. Los factores personales que sí están asociados son el uso de anticonceptivos orales, realizar ejercicios físicos que incluyan el uso de pectorales, el tabaquismo y el antecedente familiar de cáncer de mama . Palabras clave: Mastalgia, mastodinia, mujeres adul...
EL ADULTO MAYOR MITOS RESPECTO A LA VEJEZ INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL FACTORES DE RIESGO GÉNERO AL FINA...
La etapa de vida de un adulto joven es muy importante, experimenta cambios físicos, mentales, emocio...
RESUMEN Introducción. Debido a la creciente epidemia de obesidad y sobrepeso en la población gener...
Objetivo: Determinar la relación entre los factores maternos y el tipo de alimentación complementar...
RESILIENCIA EXISTEN DOS TIPOS DE RESILIENCIA PILARES DE LA RESILIENCIA FACTORES DE RIESGO FACTORES P...
Objetivo: Determinar las prácticas de autoexamen mamario en las mujeres adultas de 20 a 50 ...
La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar la relación entre los factores bio...
Esta investigación cualitativa, con abordaje fenomenológico, tuvo por objeto de estudio las vivencia...
OBJETIVO: Determinar los factores asociados a la descompensación del Adulto Mayor hipertenso atendid...
En la clínica Nefrolat se atienden adultos de 20 a 80 años, en tratamiento de hemodiálisis de 1 a 27...
Con el objetivo de determinar la frecuencia de enfermedad de masa \uf3sea y algunos factores de ries...
El presente 'estudio tuvo como objetivo Conocer .los Factores Sociales., Nivel de Conocimientos y ac...
Objetivo: Determinar los factores que influyen en el rechazo de métodos anticonceptivos en mujeres e...
Tesis (Dra. Medicina)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias MédicasSe trata de un e...
Con la finalidad de determinar la frecuencia y caracter\uedsticas de las lesiones mamarias confirmad...
EL ADULTO MAYOR MITOS RESPECTO A LA VEJEZ INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL FACTORES DE RIESGO GÉNERO AL FINA...
La etapa de vida de un adulto joven es muy importante, experimenta cambios físicos, mentales, emocio...
RESUMEN Introducción. Debido a la creciente epidemia de obesidad y sobrepeso en la población gener...
Objetivo: Determinar la relación entre los factores maternos y el tipo de alimentación complementar...
RESILIENCIA EXISTEN DOS TIPOS DE RESILIENCIA PILARES DE LA RESILIENCIA FACTORES DE RIESGO FACTORES P...
Objetivo: Determinar las prácticas de autoexamen mamario en las mujeres adultas de 20 a 50 ...
La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Determinar la relación entre los factores bio...
Esta investigación cualitativa, con abordaje fenomenológico, tuvo por objeto de estudio las vivencia...
OBJETIVO: Determinar los factores asociados a la descompensación del Adulto Mayor hipertenso atendid...
En la clínica Nefrolat se atienden adultos de 20 a 80 años, en tratamiento de hemodiálisis de 1 a 27...
Con el objetivo de determinar la frecuencia de enfermedad de masa \uf3sea y algunos factores de ries...
El presente 'estudio tuvo como objetivo Conocer .los Factores Sociales., Nivel de Conocimientos y ac...
Objetivo: Determinar los factores que influyen en el rechazo de métodos anticonceptivos en mujeres e...
Tesis (Dra. Medicina)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias MédicasSe trata de un e...
Con la finalidad de determinar la frecuencia y caracter\uedsticas de las lesiones mamarias confirmad...
EL ADULTO MAYOR MITOS RESPECTO A LA VEJEZ INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL FACTORES DE RIESGO GÉNERO AL FINA...
La etapa de vida de un adulto joven es muy importante, experimenta cambios físicos, mentales, emocio...
RESUMEN Introducción. Debido a la creciente epidemia de obesidad y sobrepeso en la población gener...