Es de sumo interés la portada principal de la fachada, obra del primer tercio del XVIII, con elementos ornamentales singulares consistentes en figuras antepuestas a las pilastras. En la misma fachada se halla un retablito dedicado a la Virgen de Valvanera que posee todo el encanto de la época. Accediendo al interior encontramos el patio, muy característico de las grandes mansiones barrocas ecijanas. La escalera de acceso a la planta superior, de gran suntuosidad, es de dos tramos y su caja se cubre de cúpula profusamente decorada con motivos pictóricos ya de la segunda mitad del siglo XVIII
Se trata de una importante casa solariega, levantada a comienzos del siglo XVII, en la que sigue fin...
Es un edificio del siglo XVI, del período purista del Renacimiento Español que destaca tanto por el ...
Su construcción corresponde al primer tercio del siglo XVIII, siendo uno de los ejemplos más origina...
Es de sumo interés la portada principal de la fachada, obra del primer tercio del XVIII, con element...
Es de sumo interés la portada principal de la fachada, obra del primer tercio del XVIII, con element...
Es de sumo interés la portada principal de la fachada, obra del primer tercio del XVIII, con element...
Es de sumo interés la portada principal de la fachada, obra del primer tercio del XVIII, con element...
Es de sumo interés la portada principal de la fachada, obra del primer tercio del XVIII, con element...
Es de sumo interés la portada principal de la fachada, obra del primer tercio del XVIII, con element...
Es de sumo interés la portada principal de la fachada, obra del primer tercio del XVIII, con element...
Es de sumo interés la portada principal de la fachada, obra del primer tercio del XVIII, con element...
Es de sumo interés la portada principal de la fachada, obra del primer tercio del XVIII, con element...
Es de sumo interés la portada principal de la fachada, obra del primer tercio del XVIII, con element...
El edificio se construyó en el siglo XVIII. Es un templo de una sola nave cubierta con bóveda de cañ...
Su construcción corresponde al primer tercio del siglo XVIII, siendo uno de los ejemplos más origina...
Se trata de una importante casa solariega, levantada a comienzos del siglo XVII, en la que sigue fin...
Es un edificio del siglo XVI, del período purista del Renacimiento Español que destaca tanto por el ...
Su construcción corresponde al primer tercio del siglo XVIII, siendo uno de los ejemplos más origina...
Es de sumo interés la portada principal de la fachada, obra del primer tercio del XVIII, con element...
Es de sumo interés la portada principal de la fachada, obra del primer tercio del XVIII, con element...
Es de sumo interés la portada principal de la fachada, obra del primer tercio del XVIII, con element...
Es de sumo interés la portada principal de la fachada, obra del primer tercio del XVIII, con element...
Es de sumo interés la portada principal de la fachada, obra del primer tercio del XVIII, con element...
Es de sumo interés la portada principal de la fachada, obra del primer tercio del XVIII, con element...
Es de sumo interés la portada principal de la fachada, obra del primer tercio del XVIII, con element...
Es de sumo interés la portada principal de la fachada, obra del primer tercio del XVIII, con element...
Es de sumo interés la portada principal de la fachada, obra del primer tercio del XVIII, con element...
Es de sumo interés la portada principal de la fachada, obra del primer tercio del XVIII, con element...
El edificio se construyó en el siglo XVIII. Es un templo de una sola nave cubierta con bóveda de cañ...
Su construcción corresponde al primer tercio del siglo XVIII, siendo uno de los ejemplos más origina...
Se trata de una importante casa solariega, levantada a comienzos del siglo XVII, en la que sigue fin...
Es un edificio del siglo XVI, del período purista del Renacimiento Español que destaca tanto por el ...
Su construcción corresponde al primer tercio del siglo XVIII, siendo uno de los ejemplos más origina...