Esta portada es lo único que se conserva de la desparecida Iglesia de San Francisco. Pertenece al siglo XVI y está fomada por un vano de medio punto sobre impostas en las dovelas decoradas y clave resaltada, enmarcada por dobles columnas corintias de fuste alargado sobre pedestal que sostienen un entablamento con el friso decorado con motivos vegetales. El segundo cuerpo está ocupado por una hornacina con grueso dintel sostenido por dobles estípites y rematada con frontón triangular y quer alberga una imagen de factura reciente; a ambos lados de la hornacina se disponen escudos y dos pináculos sobre los ejes de las columnas que se adosan a unlienzo de piedra que se remata con cornisa
La iglesia, de mampuesto revocado, tiene planta de cruz latina con cinco tramos, crucero y presbiter...
La Iglesia, cuyo techo decoró a mediados del siglo XIX el escenógrafo Manuel Montesinos y hoy oculta...
La iglesia, de mampuesto revocado, tiene planta de cruz latina con cinco tramos, crucero y presbiter...
Esta portada es lo único que se conserva de la desparecida Iglesia de San Francisco. Pertenece al si...
Esta portada es lo único que se conserva de la desparecida Iglesia de San Francisco. Pertenece al si...
Esta portada es lo único que se conserva de la desparecida Iglesia de San Francisco. Pertenece al si...
El convento data de mediados del siglo XVI y sus dependencias se organizan en torno a un patio cuadr...
El convento data de mediados del siglo XVI y sus dependencias se organizan en torno a un patio cuadr...
El convento data de mediados del siglo XVI y sus dependencias se organizan en torno a un patio cuadr...
La iglesia, de mampuesto revocado, tiene planta de cruz latina con cinco tramos, crucero y presbiter...
El convento data de mediados del siglo XVI y sus dependencias se organizan en torno a un patio cuadr...
El convento data de mediados del siglo XVI y sus dependencias se organizan en torno a un patio cuadr...
El convento data de mediados del siglo XVI y sus dependencias se organizan en torno a un patio cuadr...
Vista general exterior del conjunto Ocupa esta portada principal de la iglesia de Señor San Francisc...
El convento data de mediados del siglo XVI y sus dependencias se organizan en torno a un patio cuadr...
La iglesia, de mampuesto revocado, tiene planta de cruz latina con cinco tramos, crucero y presbiter...
La Iglesia, cuyo techo decoró a mediados del siglo XIX el escenógrafo Manuel Montesinos y hoy oculta...
La iglesia, de mampuesto revocado, tiene planta de cruz latina con cinco tramos, crucero y presbiter...
Esta portada es lo único que se conserva de la desparecida Iglesia de San Francisco. Pertenece al si...
Esta portada es lo único que se conserva de la desparecida Iglesia de San Francisco. Pertenece al si...
Esta portada es lo único que se conserva de la desparecida Iglesia de San Francisco. Pertenece al si...
El convento data de mediados del siglo XVI y sus dependencias se organizan en torno a un patio cuadr...
El convento data de mediados del siglo XVI y sus dependencias se organizan en torno a un patio cuadr...
El convento data de mediados del siglo XVI y sus dependencias se organizan en torno a un patio cuadr...
La iglesia, de mampuesto revocado, tiene planta de cruz latina con cinco tramos, crucero y presbiter...
El convento data de mediados del siglo XVI y sus dependencias se organizan en torno a un patio cuadr...
El convento data de mediados del siglo XVI y sus dependencias se organizan en torno a un patio cuadr...
El convento data de mediados del siglo XVI y sus dependencias se organizan en torno a un patio cuadr...
Vista general exterior del conjunto Ocupa esta portada principal de la iglesia de Señor San Francisc...
El convento data de mediados del siglo XVI y sus dependencias se organizan en torno a un patio cuadr...
La iglesia, de mampuesto revocado, tiene planta de cruz latina con cinco tramos, crucero y presbiter...
La Iglesia, cuyo techo decoró a mediados del siglo XIX el escenógrafo Manuel Montesinos y hoy oculta...
La iglesia, de mampuesto revocado, tiene planta de cruz latina con cinco tramos, crucero y presbiter...