Su construcción corresponde al primer tercio del siglo XVIII, siendo uno de los ejemplos más originales en el conjunto de las casas con "fachada armazón". Aquí, sin embargo, los frontones del fenestraje presentan una extraña variedad; los hay en cortina y conopiales, lo que obedece a una curiosa reminiscencia del gótico "Reyes Católicos". El conjunto de panel de fachada, toda ella de ladrillo excepto la portada, se articula en cinco ejes y tres plantas incluido el ático. La portada se compone de dos pilastras toscanas de fuste liso, alternando sillares blancos y grises, que soportan un amplio entablamento, cuya única decoración se reduce a una ménsula aplanada en la clave del arco adintelado; el segundo cuerpo de la portada tiene pilastras ...