Vista general del inmueble

  • Martín Jaimez, Juan Antonio
ORKG logo View in ORKG
Publication date
October 2017

Abstract

Su portada y balcón central tienen arcos y columnas salomónicas de mármol de Elvira y sobre el balcón se alza triangularmente el tejado, dejando libre el tímpano en el que hubo un busto de Carlos III, sustituido posteriormente por un reloj. Decoran la fachada hornacinas con jarrones. El friso tiene relieves con trofeos de guerra. En su interior, se conservan obras de arte de la imaginería granadina de comienzos del siglo XVII y numerosos lienzos. Construido en 1752 aprovechando la parte inferior de un torreón cilíndrico árabe, de los dos que existían adosados a la puerta de Bibataubín, una de las principales puertas de la ciudad de Granada. El primero de los torreones fue destruido en el s. XVII. En 1718, el Ayuntamiento derribó el segund...

Extracted data

We use cookies to provide a better user experience.